Tecno

El Pentágono pretende desarrollar armas controladas mentalmente utilizando IA

single-image

Recientemente el presidente de los EE.UU., Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva sobre inteligencia artificial y el Pentágono desclasificó parte de su estrategia de IA.

Como sabemos, la industria militar siempre va a la vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías. No es nuevo decir que el Pentágono ha estado investigando máquinas inteligentes durante la mayor parte de los últimos 60 años, sin embargo, recientemente llegó a un consenso, al menos de forma “pública”: nuestras futuras guerras se lucharán en código, utilizando datos y algoritmos como armas poderosas.

Utilizando tecnología con inteligencia artificial, una guerra se puede “ganar” al desestabilizar una economía en lugar de demoler países y centros urbanos.

Con esto en mente, y  sabiendo que China está peligrosamente más adelantado que occidente, no hay otra opción más que apretar el paso en ese sentido.

Es por eso que el Departamento de Defensa emitió un resumen sin clasificar acerca de su estrategia para la adopción acelerada de inteligencia artificial para aplicaciones militares.

Por tal motivo, el Pentágono ha estado reclutando equipos para desarrollar interfaces neuronales que permitirán a los humanos controlar las máquinas con sus mentes, en una combinación de telequinesia e inteligencia artificial.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (DARPA) ha solicitado propuestas de “neurotecnología de próxima generación” para ayudar a reforzar su investigación de interfaz neural preexistente. Los equipos que esperan ganar un contrato DARPA, por un valor de hasta $ 1 millón, tienen hasta el 5 de marzo para postularse y tendrán 18 meses para producir un prototipo de acuerdo con un post de la agencia.

El objetivo de DARPA es desarrollar tecnología de control mental de próxima generación para los soldados estadounidenses.

A través del programa, los funcionarios finalmente buscan construir la IA en las interfaces neuronales, una tecnología que permite a las personas controlar, sentir e interactuar con máquinas remotas como si fueran parte de su propio cuerpo.

Las interfaces neuronales existentes se han utilizado para permitir a los humanos controlar las extremidades protésicas, reproducir pensamientos como texto e incluso volar drones con sus mentes. Al combinar estos tipos de tecnologías, DARPA espera aumentar y mejorar sus capacidades, haciendo que los sistemas sean más eficientes y efectivos.

Debido a que nuestro cuerpo emite infinidad de señales nerviosas y desde luego no todas son útiles para los fines deseados, DARPA está tratando de solucionar el “ruido excesivo” de la información sensorial enviada al cerebro desde los nervios de todo el cuerpo del piloto humano.

El cerebro recibe un flujo constante de información sensorial desde el laberinto de nervios que se extienden por todo el cuerpo, pero solo hay tantos sentimientos que un nervio dado puede expresar. 

Se pretende que bajo el programa, los equipos también construyan una interfaz impulsada por la IA que puede estimular “señales artificiales” dentro del cuerpo, creando una sensación de ardor sin calor o contacto físico sin contacto físico, por ejemplo.

Otro de los mayores retos a los que se enfrentan los investigadores cuando desarrollan interfaces neuronales es mantener a la tecnología concentrada en la parte derecha del cerebro. Debido a que nuestros cerebros están ganando y perdiendo neuronas constantemente, eso implicaría que las máquinas a menudo necesiten ser recalibradas a medida que cambian las conexiones neuronales.

DARPA espera que con la ayuda de la IA se pueda anticipar estos cambios neuronales y recalibrar los sistemas automáticamente, permitiendo un uso continuo sin interrupciones.

En total, DARPA planea invertir $ 2 mil millones en los próximos cinco años para avanzar en los llamados proyectos de inteligencia artificial “tercera ola” . 

En mi opinión, con respecto al proyecto de DARPA será interesante ver la respuesta de la comunidad de desarrolladores, puesto que quizás Washington tenga un problema con el reclutamiento: simplemente no hay incentivos suficientes para atraer al verdadero talento de IA, puesto que los proyectos bien remunerados con grandes beneficios se encuentran con los gigantes tecnológicos.

El futuro de la IA y, por entendido, el futuro de la humanidad, ya está controlado por solo nueve grandes titanes de la tecnología, que están desarrollando los marcos, los chips y las redes, financian la mayoría de la investigación, obtienen la mayor parte de las patentes.

De acuerdo con el libro The Big Nine, seis están en los Estados Unidos y son los bien llamados la MAFIA-G : Microsoft, Amazon, Facebook, IBM, Apple y Google. Tres están en China, y son el BAT: Baidu, Alibaba y Tencent.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare