Criptomonedas

Te contamos de que se trata el proyecto TRON en 7 puntos

single-image

Blockchain no es solamente una tecnología que funcione en las criptomonedas, ya se ha demostrado a lo largo de los años que esta tecnología tiene la capacidad de revolucionar un sinfín de áreas, esto debido a que ofrece la opción de hacer sistemas más seguros, eficientes y autosustentables.

¿Qué es TRON?

Como se ha mencionado anteriormente, blockchain es una tecnología que tiene la capacidad de modificar una gran variedad de áreas y es por ello que ha dado paso a que aparezcan una enorme variedad de proyectos, siendo TRON, uno de esos tantos proyectos.

Ahora bien, aunque TRON parezca un proyecto más, la realidad es que tiene ciertas particularidades que lo hacen un proyecto bastante único, innovador y con unas grandes capacidades para triunfar.

Para empezar, es fundamental saber que el CEO de TRON es Justin Sun, quien tiene una amplía reputación en el mundo de las criptomonedas, puesto que estuvo trabajando en el proyecto Ripple durante más de 2 años.

Por otro lado, el equipo administrativo cuenta con más de 100 personas y al momento de realizar este contenido, posee más de 1100 nodos alrededor de todo el mundo.

Aunque tenga muchas áreas y enfoques, su proyecto principal tiene como objetivo crear un Internet descentralizado o al menos, acercarse a ello. Este factor es importante tenerlo en cuenta, ya que hay muchas personas que se han interesado en este particularidad y de una u otra forma apoyan fielmente a TRON.

7 aspectos fundamentales para entender el proyecto TRON

Al ser un proyecto bastante amplío, innovador y con un objetivo principal un poco peculiar, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos si realmente se desea saber de que trata TRON. Teniendo en cuenta esto, es fundamental saber lo siguiente:

1. Posee una criptomoneda llamado Tronix

Su criptomoneda es Tronix y las siglas son TRX. Pero es importante saber que esto no es el proyecto fundamental de TRON, ya que solamente posee esta criptomoneda para poder financiar su proyecto.

Quizás por esta razón Tronix ha alcanzado valores considerables en los últimos meses, puesto que no es sencillamente una criptomoneda, debido a que lo que busca es financier un proyecto mucho más grande e innovador, como lo es el de crear un Internet descentralizado o al menos, al momento de hablar de contenido de entretenimiento.

2. Busca ser una blockchain de entretenimiento en donde los creadores de contenido sean dueños del mismo

Como se mencionó anteriormente, TRON busca crear un Internet descentralizado, y para ello, ha empezado creando un ecosistema en donde los creadores de contenido de entretenimiento lo puedan compartir y vender, sin necesidad de pagar intermediarios.

Esto se traduce, en que las personas comparten su contenido dentro de la plataforma de TRON, para que esta pueda ser visualizado o vendido (según el objetivo de quien comparta el contenido) y todas las ganancias que se produzcan a raíz de este contenido, irán directamente al creador del mismo, sin pasar por intermediarios como pasa actualmente. Esto se produce gracias a que en todo momento, el dueño del contenido será quien lo ha compartido y no la plataforma o similar.

Además, esto también busca disminuir la dependencia de una determinada red, puesto que no se dependerá de un único servidor o grupo de ellos para mantener funcionando una determinada plataforma, como lo es en este caso TRON (en el caso de este proyecto, existen varios nodos que hacen posible que la blockchain funcione correctamente. Si alguno de estos fallas, quedan otros cientos para garantizar el correcto funcionamiento de todo el sistema).

Un claro ejemplo de todo esto, vendría siendo YouTube, en donde una persona puede subir un vídeo, sin embargo, las ganancias que este produzca primero pasaran por un intermediario (AdSense) y además, el dueño del contenido no tendrá control absoluto de este contenido, ya que otras personas lo podrán descargar con el uso de programas externos de la plataforma.

En TRON, nada de esto pasa, debido a que es quien sube el contenido el dueño del mismo y el decide quien ve, descarga o usa el material que haya compartido en la blockchain de TRON.

3. No busca ser un intermediario, sino un anfitrión

Como se explicó anteriormente, TRON busca crear un ecosistema en donde los creadores de contenido no dependan de intermediarios para poder utilizar y vender sus creaciones.

Para esto, TRON funciona solamente como un anfitrión, ya que deja a su disposición la tecnología, el espacio y las herramientas necesarias para que cualquier persona pueda participar en su plataforma blockchain, sin embargo, no interfiere de ninguna forma sobre el uso y manipulación del contenido subido por los usuarios (siempre y cuando estos respeten una serie de políticas básicas).

4. Permite procesar una enorme cantidad de operaciones por segundo

Debido a la enorme cantidad de datos que esta plataforma tendrá que procesar, la misma se ha visto en la obligación de crear una blockchain con la capacidad de procesar una enorme cantidad de transacciones por segundo y lo ha logrado.

Para tener una idea, TRON permite procesar hasta 2000 operaciones por segundo, mientras que Bitcoin solamente logra procesar entre 3 y 6 operaciones por segundo. Además, si se le compara con otra blockchain más avanzada, se debe considerar a Ethereum, que tan solo pueda procesar 25 transacciones por segundo.

En pocas palabras, el volumen de información que pueda procesar el proyecto TRON es realmente increíble y es sin duda alguna uno de los más altos registrados hasta ahora.

5. Busca hacer que el Internet sea descentralizado utilizando blockchain

El director de TRON ha hecho saber en más de una ocasión su deseo de crear una Internet descentralizada e incluso, es algo que se menciona en varias ocasiones dentro del portal oficial del proyecto.

Es por esto que TRON ha empezado creando un espacio en donde los creadores de contenidos puedan compartir y decidir qué hacer con el mismo, pero esto, sin que exista un intermediario que al final sea quien tenga el control sobre este contenido.

Esta es la forma en la que lo planea hacer: eliminando por completo la necesidad de intermediarios para hacer llegar una determinada información a un grupo de personas, y también, evitar la dependencia de un único servidor que se encargue de almacenar la información (debido a que es peligroso y es mucho más seguro, eficiente y rápido si se utiliza blockchain).

6. La arquitectura de TRON es diferente pero especial

Su arquitectura es bastante diferente y para empezar, es importante saber que la misma se encuentra dividida en tres capas, ya que es una blockchain modular. Cada una de estas capas tienen muchas diferencias entre sí y son las siguientes:

  • Capa de almacenamiento.
  • Capa de núcleo.
  • Capa de aplicación.

Cada una de las capas puede ser programada utilizando diferentes lenguajes, tales como: Java, C++, Sacala, Go y Python. En pocas palabras, se puede tomar la blockchain de TRON y expandir su funcionalidad utilizando como base los códigos de programación mencionados anteriormente.

Por último, se debe mencionar que gracias a esta división de sus capas, esta blockchain puede albergar dentro de su plataforma un gran número de funcionalidades, como por ejemplo: contratos inteligentes, administración de cuentas, sistema de consenso, entre otros.

7. TRON es un proyecto que alberga distintos enfoques

Su enfoque principal es crear un Internet descentralizado, además, su segundo enfoque principal es la creación de una plataforma en donde creadores de contenido puedan dar a conocer sus creaciones, mientras son dueños plenos de su material.

Pero eso no es todo, ya que TRON también cuenta con otros aparatados o enfoques, como por ejemplo:

  • Un wallet con diferentes opciones.
  • Una criptomoneda para financiar el proyecto (con la cual se comercia dentro de la plataforma).
  • Un apartado para financiar y ayudar a proyectos que quieran de una u otra forma utilizar la blockchain de TRON.
  • Desea aliarse a otros proyectos. Incluso actualmente se encuentran trabajando en unir la blockchain de TRON, con la de BitTorrent, para así crear un proyecto aún más solido que realmente pueda hacer un cambio significativo en Internet.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare