La cadena de bloques o Blockchain generalmente se asocia con el Bitcoin y otras criptomonedas, pero estas son solo la punta del iceberg. Y es que esta tecnología, que tiene sus orígenes en 1991, cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta describieron el primer trabajo sobre una cadena de bloques asegurados criptográficamente, no fue notoria sino hasta 2008, cuando se hizo popular con la llegada del Bitcoin.
Actualmente su utilización está siendo demandada en otras aplicaciones comerciales y se proyecta un crecimiento anual del 51% para el 2022 en varios mercados, como el de las instituciones financieras o el Internet de las Cosas (IoT), según publicó MarketWatch.
En su esencia más simple, la cadena de bloques, más conocida por el término en inglés Blockchain, es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las criptomonedas, podemos pensarlo como el libro contable donde se registra cada una de las transacciones.
Su funcionamiento puede ser complejo de entender, pero si profundizamos en los detalles internos de su implementación, podemos concluir aspectos básicos y vitales de la Blockchain; cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior.
La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.
Al ser una tecnología distribuida, donde cada nodo de la red almacena una copia exacta de la cadena, se garantiza la disponiblidad de la información en todo momento, por lo que es muy segura, por lo que cualquier tipo de información que necesite ser preservada de forma intacta y que deba permanecer disponible puede ser almacenada en Blockchain.
De lo último ha resultado una gran cantidad de usos en los campos de la salud, de los documentos, de identificacion, seguros, dispositivos IoT, financieros entre otros.
Al ser el ecosistema cripto una derivación en su esencia de Bitcoin, la primera y principal criptomoneda del mercado, con más de 50% de la cuota del criptomarket, es lógico pensar que para expertos financieros, traders, inversionistas, insituciones y público en general, requiera de un explorador de bloques dentro de la Blockchain de Bitcoin, con el fin de verificar información relevante desde el punto de vista técnico, analítico y financiero.
Ante tal inquietud, nació Blockchain.com, una startup que nace en Luxemburgo en el 2009 en principio como un servidor web para explorar estadisticamente información vital de mercado de Bitcoin en un principio y Ethereum y Bitcoin Cash más recientemente.
La empresa ha crecido significativamente, posicionándose como una de las de mayor crecimiento y confiabilidad en el mundo de las criptomonedas con más de 70 millones de dólares recaudados por inversores institucionales sólidos dentro de Silicon Valley, Wall Street y Londres StockExchange, como indica su website.
Ademas de tener su principal valuarte en su wallet homónima, Blockchain presenta una serie de información técnica actualizada de referencia en su explorador de bloques. Con el fin de familiarizarnos en el fascinante mundo de la tecnología de la cadena de bloques, te traemos los 8 términos más comunes que escucharás de Blockchain y que necesitas tener claro para comprender cuando navegues en el explorador de bloques más usado del espacio cripto.



Precio
Tal como lo señala su nombre, se refiere al precio en USD promedio de mercado de la criptomoneda, en este caso Bitcoin, en la mayoría de los exchanges o intercambios cripto.
El precio de Bitcoin en este caso por ejemplo, se calcula de forma igual que el resto de todas las monedas fiduciarias, en base a la oferta y demanda en los principales intercambios criptos del mundo.
HashRate
En las criptomonedas minables como Bitcoin, es común escuchar el término hashrate. En términos simples es una medida de la potencia de procesamiento de la red, en este caso de la red Bitcoin.
Su valor para Bitcoin es dado en tera hashes por segundo (TH/s), dado el aumento exponencial de la dificultad desde su origen, que ha obligado a ser solo minable mediante equipos ASIC (circuitos de aplicaciones especificas integradas) altamente costosos y sofisticados.
Según la criptomoneda, este valor varia en función del algoritmo en particular bajo el cual fue conceptuado en su origen.
De acuerdo a Bitcoin.org, ‘hash rate’ o la tasa de hash es la unidad de la potencia de procesamiento de la red Bitcoin. Su valor actual de acuerdo a Blockchain.com es de 43,69 TH/s y eso significa que la red puede hacer 43,691,832 trillones de cálculos por segundo.
Dificultad
Es un valor matemático de la dificultad de encontrar un hash válido para un bloque. Es un valor que se usa para mostrar cuál difícil es encontrar un hash que sea más bajo que el objetivo definido por el sistema.
La red Bitcoin por ejemplo, tiene una dificultad de bloque global. Los bloques válidos deben tener un hash por debajo de este objetivo. Los pools de minería también tienen una dificultad de compartir en un grupo o pool específico que establece un límite inferior para las acciones.
La red Bitcoin y en general de muchas criptomonedas, trabajan con un conjunto de nodos (supercomputadoras) conectadas que van en una carrera por descubrir el hash válido (una huella digital de alguna entrada binaria) para encontrar el próximo bloque que contiene criptomonedas y recibir la recompensa respectiva.
Dependiendo del poder de la red, los algoritmos ajustan automáticamente la dificultad (en el caso de Bitcoin cada 2016 bloques) para poder garantizar el suministro fijo de criptomonedas y evitar ser comprometida su red.BEl halving en Bitcoin, se conoce como el ajuste de la dificultad, y el próximo está previsto para el año 2020.
Con cada ajuste de dificultad, la recompensa de los mineros (los nodos conectados) también se reduce a la mitad con relación al periodo anterior. Actualmente esta recompensa es de 12,5 BTC por bloque encontrado.



TX Per Day
Cantidad de transacciones en el las últimas 24 horas. Como ayer describimos en nuestro post, Bitcoin alcanzó esta semana las mas altas tasas de transacciones por día desde enero del 2018.
Una transacción en forma simple es una transferencia de bitcoins de una dirección a otra. Concretamente, una transacción es una estructura de datos firmada que expresa una transferencia de valor. Las transacciones son recogidas por los mineros e incluidas en bloques que se mantienen permanentes en la Blockchain.
Básicamente en la red Bitcoin por ejemplo, lo que ocurre en la blockchain es un registro de transacciones y su dato númerico nos ilustra el mayor o menor cantidad de uso que se le está dando a la blockchain en particular de esa criptomoneda.
El límite teórico de transacciones para Bitcoin es actualmente 867 mil por día. El tamaño mínimo de las transacciones es 166 bytes. Debido a que un bloque es validado cada 10 minutos, con un 1MB de tamaño de bloque, implica un tasa maxima teórica de 10 TPS (transacciones por segundo).
Este ha sido uno de los puntos claves, por el cual Bitcoin al igual que muchas otras criptomonedas han derivado en forks (o divisiones) bien sean suaves o duras como el caso de Ethereum y Bitcoin Cash.
El argumento es que para lograr una mayor cantidad de usos de las criptomonedas y la blockchain en general, es necesario acercarse a los niveles de VISA de 10k TPS. Ya EOS, Ripple y otras Blockchains han estado trabajando con resultados satisfactorios en torno a este tema.
Por ahora, Bitcoin a pesar de solo poder procesar 10 TPS, continúa siendo la criptomoneda de mayor importancia por capitalización bursátil. Sin embargo, no se descarta que dentro de las corrientes de Bitcoin Core, exista en algun momento la mejora de la escalabilidad de la red aparte de LN y SegWit.
Valor Promedio
Se refiere a la cantidad promedio que se ha enviado durante el último período de 24 horas. Es el total estimado del valor de transacciones en BTC en la red que se ha enviado, descartando las entradas por ‘cambio’.
Un bloque puede tener múltiples entradas y una única salida, o el caso más común; una sola entrada y dos salidas; que gráficamente es el ejemplo cuando se compra algun bien con una unidad de cuenta de mayor valor al precio del bien, y recibe el ‘cambio’ respectivo por dicha transacción.
En Bitcoin es común encontrar algunos bloques con este tipo de input/output por lo que no son tomadas en cuenta las monedas que retornan al que ‘envía’ por concepto de ‘cambio’ en este valor promedio.
Comisión Media
Es la tarifa promedio añadida a una transacción en el último período de 24 horas.
Recordemos que todas las transacciones, para poder ser confirmadas, necesitan hacer un “donativo” a la red. Una comisión que recibirá el minero que valide la transacción.
Las comisiones en Bitcoin (y en casi todas las criptos) no se pagan en función del valor de la cantidad que se manda. Al tratarse de dinero puramente digital, la comisión viene determinada por el tamaño en espacio de disco que ocupa una transacción: bytes.
No importa de cuánto sea el valor de la transacción, si no qué implicación tiene a nivel informático. La comisión no es algo fijo ni impuesto explícitamente, es el usuario quien determina cuánto está dispuesto a pagar en función de su necesidad.
Como hemos mencionado en el apartado de Valor Promedio, una transacción no está obligada a tener una única entrada y una única salida, sino que puede estar compuesta de múltiples entradas y salidas. En función de esto, la transacción tendrá más contenido o menos, es decír, ocupará más bytes en disco.


Unconfirmed
Es la cantidad de transacciones pendientes de confirmación, y su valor o concepto tiene que ver estrechamente con el apartado anterior de las comisiones medias.
En la minería de Bitcoin, aquellas transacciones que tengan un incentivo adicional o más alto que las demás, recibirá la atención de los mineros para confirmar y validar sus transacciones, lo contrario; simplemente hace que una gran número de transacciones permanezcan en espera de ser confirmadas por los mineros.
La razón es que los mineros, en función de las transacciones que hay pendientes en el mempool seleccionan las que más pagan a razón de satoshi/byte en el caso de Bitcoin.
Si la red no está sobrecargada, los mineros simplemente añadirán a todas las transacciones sin problema, pero si está sobrecargada priorizarán las transacciones con más comisión para ganar más dinero.
MemPool
Tamaño agregado de las transacciones pendientes de confirmación. Es una medida de lo que implica el apartado antes expuesto, pero en función del número de bytes que representa para la red, las transacciones en espera de ser confirmadas.
Dado que el bloque de Bitcoin es de solo 1 MB, los mineros priorizan a los que más pagan y por consiguiente empieza una escalada del coste de la comisión, ya que hay personas que necesitan que se entregue su transacción cuanto antes y van subiendo el precio, y los que pagan poco se quedan en el fondo del mempool.