Noticias

Farmacéuticas 2.1: Compartir datos con Blockchain

single-image

Ya en previos artículos hemos escrito como las industrias farmacéuticas han utilizado la tecnología Blockchain para la distribución y ventas de los medicamentos, con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios y, realizarlo de manera eficiente, sin la necesidad de incurrir gastos innecesarios gracias a esta tecnología.

Sin embargo, esto no se puede estancar, reconociendo que han mejorado pero no se ha cumplido la meta, siendo querer explotar lo más posible el potencial de las cadenas de datos.

Recientemente una de las alianzas más antiguas de farmacéuticas del mundo, siendo una de las organizaciones sin fines de lucro más influyentes del mercado. Nos referimos a la Alianza Pistoia, la cual recientemente se planteó las metas de el intercambio de datos, identidad de datos e integridad de datos con Blockchain.

Para conocer sobre esta organización, es conocer que fue establecida en 2007, con representantes de reconocidas compañías de la industria farmacéutica que incluyen a Pfizer, Novartiz y GSK. La Alianza Pistoia se formó para ayudar a integrar nuevas tecnologías para ayudar en los respectivos campos de investigación y desarrollo (I + D) de las empresas.

El proyecto más reciente se centrará en el uso de Blockchain para validar las fuentes en la identificación de datos, para garantizar la integridad de los datos y para mejorar el intercambio entre las organizaciones.

Antes de su incursión en la gestión de datos basada en Blockchain, Pistoia se concentró en educar a la industria médica sobre la tecnología emergente. Según Pistoia, una encuesta reciente descubrió que el acceso a personal calificado y la comprensión de la tecnología son las principales barreras para la adopción de Blockchain.

Esa misma encuesta informó que una quinta parte de los encuestados no cree que Blockchain agregue valor más allá de una base de datos estándar.

“Gran parte de la industria aún se encuentra en la etapa de ‘discusión’ de Blockchain. Queremos ir más allá de esto y tomar medidas que apoyen activamente a los miembros y conduzcan a resultados tangibles que beneficien la investigación y el desarrollo, aceleren la innovación y apoyen el descubrimiento de nuevos tratamientos”. Según el presidente de la Alianza Pistoia, Steve Arlington.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare