Noticias

Ni las cripto pudieron contra la inflación en Venezuela

single-image

Como hemos expuesto en diversas oportunidades, en Venezuela posee una alta inflación, considerada por varios economistas como una Hiperinflación, la cual consiste en que los precios crecen de una manera acelerada, causando que el poder de compra se deteriore.

Por varios años se recurrió a divisas extranjeras, dólares en particular, para tener poder adquisitivo, con la aparición de las criptomonedas ayudó al panorama, pero parece ser que esto dejó de funcionar.

Para comprender que implica esta inflación, imagina que los precios suben al menos cada 3 días, dando a lugar que cada mes ya se duplicaron los precios de los bienes. Por la situación del país, el cual posee una producción limitada y una dependencia de las importaciones, causa que la inflación se vaya acelerando.

Para el momento de redactar este artículo toma 3 semanas para que se dupliquen los precios, puede que después sea más rápido. Además, los salarios nos crecen al mismo ritmo que la inflación, causando que el poder de compra, es decir, la cantidad de bolívares que posees para adquirir bienes y servicios, disminuye aceleradamente.

Algo importante de resaltar es lo de ritmo, dado que el mismo está relacionado con la tasa de cambio paralela. En el país existe un tipo de cambio fijo oficial, pero también se maneja uno paralelo del mercado negro. Se estima que la mayoría de los ciudadanos utilizan el paralelo, el cual es mucho mayor que el oficial.

Hubo un tiempo que las criptomonedas y divisas eran efectivas porque la tasa de cambio paralela aumentaba más rápido que la inflación, sin embargo, desde octubre de 2017, cuando empresas consultoras de economía, anunciaron que Venezuela entró en hiperinflación, implica que la inflación empezó a crecer a un mayor ritmo que la tasa de cambio paralela, dando a lugar que hasta el poder adquisitivo con divisas disminuyera.

Este caso se puede presenciar con un compañero de clases mío, Gabriel Villalobos, el cual comenta que podía cambiar $10 al mes en febrero de 2018 y, le permitía comer 2 empanadas y un té frío todos los días de clases y le sobraba dinero. Hoy si quisiese hacer lo mismo, requiere de $15 y cambiar cada 15 días para estar justos.

Se debe resaltar que en este caso no influye el valor de las criptomonedas, dado que solo afecta al poder de compra el valor del dólar, siendo la moneda referencial.

Además, CriptoTendencia no asume ninguna posición política al respecto, se limita a informar sobre los hechos y curiosidades financieras, económicas y tecnológicas al rededor de las criptos.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare