Muchos de nosotros conocimos Bitcoin en los últimos 5 años, cuando ya la criptodivisa superaba las decenas o cientos de dolares; sin embargo mas del 50% de los criptohabientes del mundo actuales solo se enteraron de su existencia en los últimos 2 años, cuando ya superaba los miles de dolares.
A pesar de la abrupta pero predecible caída en la valorización durante el 2018 que en la práctica rozó el 90%, el año pasado el numero de criptohabientes se duplicó con respecto a 2018. Este año ese crecimiento podría repetirse.
Como puede una industria que pierde el 90% de su capitalización crecer o duplicarse? Si esto fuera una depresión en una industria como la inmobiliaria, pasarían años antes de una leve recuperación; sin embargo esta es una de las principales fortalezas del Ecosistema Cripto y del Criptomercado, su capacidad de adaptación y resiliencia.
Nadie puede negar el “poder” que Bitcoin y su tecnología intrínseca Blockchain encierra en el “anonimato” de las transacciones; ante la lenta legislación en el Continente Americano sobre que hacer legalmente con las criptomonedas que es indirectamente proporcional a su adopción y crecimiento en nuestro continente bañado de norte a sur por coyunturales hechos económicos y socio-políticos que invitan aprovechar la posibilidad de manejar dinero “no legislado” y “anónimo” abriendo enormes oportunidades para “los buenos” como para “los malos”
Una de esas oportunidades se ha hecho evidente en países como Venezuela ocupando a nivel mundial primeros puestos en cifras de intercambio, adopción y usabilidad. Es allí donde radica la magia del Ecosistema Cripto, Bitcoin, Blockchain y las Altcoins; la posibilidad real de acceder a medios de pago electrónico ajenos a la Banca Mundial y los Gobiernos, mediante un simple acceso vía Internet, transacciones casi instantáneas y fees de transacción muy bajos con respecto a la Banca tradicional.
Sin embargo, el Criptomercado se encuentra secuestrado por Bitcoin hace mas de 3 años en un modelo llamado beta entre pares, que es cuando 2 activos tienen una correlación directa de valorización. Este fenómeno causa por ejemplo que muchos criptoactivos que no tienen relación tecnológica con Bitcoin pero si con Ethereum pierdan valor si Bitcoin pierde e igualmente el beta relaciona a ETH con BTC así no compartan fundamentos.
Como se rompe esta relación? una interesante pregunta que puede responderse de la misma manera para buscar una salida a la actual tendencia bajista del Criptomercado:
Adopción y Usabilidad
El día en que una criptomoneda sea usada como medio de intercambio de valor por productos y servicios en el mundo real, porque una comunidad confía en su Ecosistema Cripto y la define como dinero, cuando entendamos que la única criptomoneda no es Bitcoin, liberaremos el verdadero poder de Bitcoin!
Ese día, donde quiera que esté el rostro de Satoshi Nakamoto esbozará una sonrisa y podremos decir con orgullo:
Larga vida a Bitcoin!!!
Este contenido nos llega por gentileza de Fabián Ojeda. Para más información pueden visitar su Página de Facebook.
El Bitcoin esta pensado para transacciones diarias, o más bien como reserva de valor al igual que el oro.
Saludos.
Hola…
Está pensado como reserva de valor, o al menos no para transacciones pequeñas donde se requiere una confirmación casi inmediata.
Saludos.
Aún estamos a las afueras de un vestíbulo apreciado en donde se encuentra oculta la hegemonía intrínseca del Bitcoin.
De paso lento a largo plazo, este es un indicio de lo que vendrá.
Aún estamos en los inicios y de aquellos criptousuarios que vengan, todos seremos parte de ello, todo seremos uno.
Hola…
Interesante reflexión… La gran ventaja de Bitcoin es que es la primera y cuenta con gran respaldo.
Saludos!