En diversas ocasiones hemos expuesto el comportamiento de los países de los territorios europeos y asiáticos como individuos separados, actuando de manera independiente a las decisiones de sus compañeros. Sin embargo, existe una asociación económica en la cual ciertos países de estos territorios se reúnen para opinar en diversos ámbitos económicos, normalmente planteando objetivos a cumplir y, para sorpresa de muchos, las criptomonedas entraron a discusión.
La Comisión Económica de Eurasia es el ala encargada de los estudios e investigaciones, que actúa como órgano ejecutivo de la Unión Económica de Eurasia (EAEU), siendo esta la institución de los representantes de ambos territorios.
Esta ala ha preparado un informe sobre las criptomonedas para promover la regulación en el área. Fue la ministra de integración y macroeconomía de la Comisión, Tatyana Valovaya, dijo que EAEU, una unión política y económica establecida por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán en 2014, tiene como objetivo crear un mercado financiero consolidado para 2025.
Dado que están planeando diseñar desde ahora el mercado financiero para el futuro, se les es imposible obviar la influencia que poseen las criptomonedas en el mismo. Cuando comenzaron la organización, estos criptoactivos no tenían el poder que poseen actualmente, por lo cual no las consideraron. Fue la Comisión Económica quienes expusieron el potencial de las mismas ante los representantes.
La comisión ha formado un grupo de trabajo de expertos de todos los países miembros, con el objetivo de desarrollar informes TASS. Estos se van a centrar en la definición de criptomonedas, así como en ejemplos de regulación en diferentes países. Según Valovaya, un marco legal para criptografía es absolutamente necesario.
La ministra admitió además que, tarde o temprano, las criptomonedas podrían tener un gran impacto en la estabilidad macroeconómica.
Que una organización de este estilo empiece a discutir sobre las criptomonedas para alcanzar objetivos financieros para futuro es beneficioso para las cripto, dado que reflejan como han impactado actualmente, cambiando las percepciones de los que alguna vez fueron escépticos ante las mismas.