Bitcoin es un gigante dormido.
Se siente raro escribir esto debido a la cantidad de cobertura que ha tenido el activo incipiente, pero Bitcoin tienen dos componentes: (1) el activo digital que pueden conservar los inversores y (2) la red de liquidación de transacciones que gestionan los mineros.
Casi toda las cobertura de la prensa hasta la fecha se ha centrado en el activo digital, prestando muy poca atención a la red de liquidación de transacciones. Sin embargo, la red se ha convertido silenciosamente en una de las historias más interesantes de la tecnología y las finanzas.
Las redes tradicionales, como Facebook, Twitter, Visa y Mastercard, son administradas por compañías centralizadas que capturan los ingresos en un único conjunto de finanzas. Al observar el desempeño financiero de la entidad centralizada, los inversionistas pueden evaluar rápidamente el estado del negocio, al tiempo que asignan un múltiplo de ingresos para llegar a una valoración.
En el mundo descentralizado, hay miles (o millones) de pesonas/entidades separadas que coordinan los recursos de una manera única para ejecutar una red.
Por ejemplo, al igual que Visa y Mastercard están ejecutando una red de liquidación de transacciones, miles de mineros de Bitcoin en todo el mundo están trabajando juntos para ejecutar una red de liquidación de transacciones también. Los ingresos y el rendimiento financiero de cada minero son capturados por miles de diferentes conjuntos de finanzas, lo que hace que sea increíblemente difícil evaluar o llegar a las valoraciones.
Diar, una firma de investigación en criptomonedas, ha publicado nuevos datos que muestran que los mineros de Bitcoin recibieron un total de $5,8 mil millones en ingresos en 2018 por administrar la red de transacciones de Bitcoin.
Si bien sería difícil obtener los estados de cuenta de pérdidas y ganancias completas para tantas operaciones mineras diferentes, aún podemos tomar esta cifra de ingresos de primera línea y ponerla en contexto.
Como puede ver en los números anteriores, la red de Bitcoin se encuentra actualmente en medio del paquete cuando se trata de múltiplos de ingresos para algunas de las redes más grandes del mundo. Además, el múltiplo de ingresos de Bitcoin es en realidad menor que el de Visa y Mastercard, las dos redes de liquidación de transacciones que se comparan más comúnmente con Bitcoin.
Esto no significa necesariamente que Bitcoin deba ser valorado por un múltiplo de ingresos, sino que es un único punto de datos que agrega contexto en torno al rendimiento actual y el valor del nivel de liquidación de la transacción. Además, un argumento contrario sería que gran parte de los ingresos de los mineros en 2018 se produjo durante el primer trimestre y hoy en día se paga mucho menos a los que manejan la red.
Este es un argumento justo. A partir de ayer, los mineros obtuvieron $6.95 millones en ingresos diarios, lo que los colocaría en una tasa de ejecución anual de $2.5 mil millones.
Manteniendo constante la capitalización de mercado actual, esto hace que los ingresos de Bitcoin sean múltiples en 25x. Si bien es más alto que cualquiera de las otras redes, aún es razonable, dada la rápida tasa de crecimiento y las primas históricas otorgadas a las primeras compañías / redes en un intento por establecer el precio en un potencial sin explotar.
Bitcoin, la red de liquidación de transacciones, generó más de $410 mil millones en volumen de transacciones en cadena en 2018 y es probable que continúe con +$3 mil millones en volumen de transacciones diarias en 2019. En lugar de centrarse fanáticamente en el precio de cambio de Bitcoin como moneda digital, más personas deberían prestar atención al gigante dormido, la red de transacciones.
Hoy es la cuarta parte de la capitalización de mercado de Mastercard y la sexta parte de Visa, pero no me sorprendería si Bitcoin supera ambas en los próximos 36 meses.