Muchas tecnologías están comenzando este año con proyectos alentadores, productos novedosos y crecimiento en el mercado, sin embargo, existen sus excepciones, las cuales no han podido seguir el paso de sus compañeras. En esta ocasión hablaremos de la excepción de Realidad Aumentada (AR), siendo una tecnología que tiende a ser opacada por su hermana Realidad Virtual (VR).
En diversas ocasiones hemos expuesto sobre las tecnologías que actualmente están impactando el mundo, asociadas y representando a la cuarta revolución industrial. Los principales expositores de este fenómeno son IoT, Impresoras 3D, VR, Drones y Blockchain, resaltando que tienden a omitir a la AR por su menor impacto; aclarando que esta tecnología si forma parte.
Las personas de TechCrunch expusieron que el valor de las acciones en la bolsa acerca de los proyectos de AR si bien están aumentando, al compararse con el crecimiento de VR, es mínimo. La razón que ocurra esta situación esta asociado al poco impacto que ha tenido los productos de esta tecnología.
El ejemplo que utilizan para esto fue el famoso juego de Pokemon Go, que si bien tuvo su auge explosivo durante unos meses, posteriormente no pudieron mantener la misma cantidad de usuarios, perdiendo a miles de jugadores. La causa de esto es que se estancó la tecnología, sin mejorar el servicio que ofrecían, eventualmente aburriéndose las personas.
Este ejemplo se refleja en la mayoría de los productos asociados a AR, donde por falta de desarrollo, no pueden mejorar sus servicios y, algunos tienden a mentir diciendo que algún día estarán completos, ofreciendo sin poder cumplir.
Sin embargo, existe esperanza para AR, con los proyectos que expondrán en la CES 2019 de la próxima semana.