La tecnológica Blockchain puede ser una buena manera para el alivio de desastres, así comenta el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, afirmando que esta tecnología tiene un potencial “enorme” para ayudar a mejorar los esfuerzos de ayuda en casos de desastre.
A principios de este mes se realizó una reunión protagonizada por la división de Apoyo de Tropa de la Agencia de Logística de Defensa, donde se intentó comprender cómo Blockchain podría haber ayudado a los esfuerzos ya “exitosos” a Puerto Rico luego del devastador Huracán María en 2017. La reunión fue organizada por el comité de Mejora continua del proceso de apoyo de tropas (CPI).
“El potencial es absolutamente enorme”, dijo el analista de gestión de CPI, Elijah Londo, según un informe del evento realizado por la DLA.
Según el informe comenta que actualmente, el DLA realiza un seguimiento de los procesos de logística a través de sistemas administrados centralmente, lo que dificulta a las partes involucradas sincronizar los datos y garantizar que todos estén rastreando información correcta y actualizada. Mientras que al utilizar la tecnología Blockchain, la agencia podría rastrear los datos y, por lo tanto, mejorar los procesos de transacción de la cadena de suministro y la visibilidad de los envíos en tránsito.
“Aquí es donde puedo darme cuenta que Blockchain hubiera sido de gran apoyo en los esfuerzos de ayuda a PR. Las especificaciones de los materiales que fluyen y los datos de seguimiento del fabricante que compra las materias primas para una mayor facilidad en obtener el transporte y ponerlo en las barcazas”, dijo Marko Graham, subdirector de la unidad de Construcción y Equipos de DLA.
Mientras el CPI está trabajando en nuevas formas para mejorar sus servicios con el comando de transporte de EE. UU. El gigante de servicios de envíos Maersk, ya se ha adelantado con la asociación con IBM destinada a construir una plataforma de cadena de suministro utilizando la tecnología Blockchain.