Noticias

Estudio revela que Fintech es un “riesgo sistémico” para la economía mundial

single-image

Se cree que la tecnología financiera (Fintech) es un riesgo general para la economía a nivel global por su naturaleza descentralizada y el poco tiempo que tiene en el mercado de finanzas. Aunado a esto, Corporación Fiduciaria de Depósito y Compensación de los Estados Unidos (DTCC) hizo una encuesta el pasado 11 de diciembre para respaldar la opinión del “riesgo sistémico”.

DTCC es una compañía estadounidense de servicios financieros post-comercio que proporciona servicios de compensación y liquidación a los mercados financieros.

El documento titulado “Barómetro de Riesgo Sistémico dela DTCC”, encontró que el 20 % de los encuestados identifica la tecnología financiera como uno de los riesgos principales para la economía mundial en 2019, esto representa un aumento del 15% en comparación con la encuesta del año pasado.

El director Gerente y Director de Seguridad de DTCC, Stephen Scharf, declaró que la creciente preocupación por la tecnología financiera” demuestra una mayor conciencia del riesgo potencial y destaca la necesidad de evaluar tanto los riesgos como las recompensas asociadas con las iniciativas de tecnología financiera”. Luego explicó:

“A medida que la industria continúa adoptando innovaciones de fintech, como blockchain, AI y soluciones en la nube, debemos asegurarnos de que esas innovaciones no pongan en peligro la seguridad del actual mercado financiero global”.

Los datos en las finanzas habituales han demostrado con frecuencia desconfiar de las criptomonedas y de la tecnología blockchain. Como ya se divulgado en otras ocasiones, a mediados de noviembre, un Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) definió a Bitcoin como el “engendro maligno dela crisis financiera de 2008”.

Siendo más concisos, para bien o para mal, hay quienes piensan que Bitcoin es el resultado de una crisis financiera que dejo sentida ala economía mundial.

Este mes, Andreas Utermann, CEO de la importante firma alemana de gestión de inversiones Allianz, declaró durante un panel en Londres que los activos de criptografía deben ser “prohibidos”. En el mismo hemiciclo, Andrew Bailey, el jefe de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) argumentó que los activos de cifrado carecen de”valor intrínseco”.

Por otro lado, parecer ser más quienes están a favor de blockchain y las tecnologías financieras que quienes no, pues se ha registrado en varios estudios que este año ascendió significativamente el número de proyectos gubernamentales que utilizan la cadena de bloques de alguna manera u otra, incluyendo a bancos centrales como el de Brasil que utilizará la tecnología para facilitar el intercambio de información entre los reguladores financieros del país.

No obstante, a nivel gubernamental, el escenario de las criptomonedas sigue siendo el mismo pues, son pocos los países que han tenido una política flexible con las mismas.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare