Luego de varios meses de discusiones para crear un marco legal satisfactorio que cubra todos los elementos de la industria criptográfica y no obtener resultados convincentes, en Rusia un grupo de abogados independientes decidieron asociarse para cumplir con este objetivo.
La Asociación de Abogados de Rusia y una organización educativa llamada Blockchain Lawyer, decidieron unir sus fuerzas para crear una comisión especializada que aborde los desafíos legales relacionados con la industria del cifrado que los legisladores no han podido abordar.
La tarea principal de esta comisión será proporcionar respuestas a preguntas que llevan tiempo pendientes y solucionar los problemas que surjan en el camino, debido a la falta de normas en el sector. Además de eso, también trabajarán con compañías relacionadas con otras tecnologías disruptivas, como Blockchain, Inteligencia Artificial, tecnología cuántica e Internet de las cosas.
Los miembros de la comisión se han mostrado bastante optimistas con la iniciativa; de hecho, consideran que el nuevo organismo será capaz de dar definiciones legales de muchos fenómenos económicos y tecnológicos que hasta ahora permanecían sin definir, así como ayudar tanto a proyectos como empresas de la industria y enfrentar los desafíos específicos que se presenten.
Una de las debilidades de la actual legislación rusa es que, aunque ya catalogaron a las criptomonedas como “otra propiedad”, las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés), aún no han sido ubicadas dentro del marco legal, ya que pueden cumplir con 2 categorías en las actuales normas del país.
A esto se le debe añadir que, en Rusia, las autoridades siguen siendo extremadamente conservadoras con el tema de las monedas digitales. Tanto es así, que los diputados del país eliminaron varios términos clave, como “criptomoneda” y “minería”, del proyecto de la ley “sobre activos financieros digitales”.
Los representantes de la industria criptográfica repudiaron estas acciones, e incluso propusieron un nuevo proyecto de ley que no fuese tan excluyente.
Algo está claro: Rusia necesita regulaciones adecuadas para esta industria naciente. Y no basta con sólo incluir a las criptomonedas; es necesario que se tengan en cuenta las actividades de minería y las ICO dentro del marco legal que se vaya a redactar.
También es importante que las autoridades rusas hagan un esfuerzo por dejar sus posturas extremadamente conservadoras atrás, para poder hacer frente a los nuevos desafíos que se les presentan a nivel tecnológico, digital y económico.