Estos últimos meses, Dash ha presentado un gran crecimiento en Venezuela. Distintas tiendas convencionales, restaurantes y supermercados empezaron a aceptar la criptomoneda para realizar pagos. Ahora, el famoso local de comida rápida, KFC, se unió a la aparente fiebre que existe en el país suramericano por las monedas digitales.
Al principio, KFC sólo implementará esto en Caracas (capital de Venezuela), para estudiar la aceptación que tendrán entre el público. Dependiendo de eso, se expandirá a otras localidades del país.
KFC y las criptomonedas
Esta no es la primera iniciativa que tiene la cadena de comida rápida relacionada con las criptomonedas. En enero de 2018, hicieron una prueba en Canadá donde ofrecieron el “Bitcoin Bucket”, que les permitía a los usuarios comprar un cubo de pollo con la moneda digital más famosa de todas.
Durante esta prueba, KFC bromeó con un truco de marketing que hicieron público en un tweet, el cual rezaba: “KFC Canadá presenta el Bitcoin Bucket. Claro, no sabemos exactamente qué son los Bitcoins, o cómo funcionan, pero eso no debería interponerse entre usted y un poco de pollo para chuparse los dedos”.
La “fiebre de Dash” en Venezuela
La población venezolana, que día a día debe luchar con la inflación más alta del continente, ha encontrado un salvavidas en las criptomonedas para tratar de mantener el valor de su dinero. Aunque Bitcoin y Ethereum son muy utilizados por los venezolanos, hay una moneda digital que destaca entre las otras por la cantidad de comercios que la aceptan para realizar pagos: Dash.
“El movimiento Dash se está extendiendo y creciendo rápidamente en Venezuela”, aseguró el co-fundador de Dash Merchant Venezuela y Dash Text, Alejandro Echeverría. “Primero, fueron los camiones de comida las pequeñas empresas familiares las que comenzaron a adoptar Dash para los pagos. Ahora estamos atrayendo a negocios más establecidos”.
La organización Dash está decida a ser ese salvavidas que la población del país tanto necesita para hacer frente a la inflación que crece día con día. Es por ello que han tratado de adaptarse lo mayor posible a las necesidades de la sociedad.
Por ejemplo, en noviembre de este año, se lanzó Dash Text, un servicio de transacciones de criptomonedas basado en SMS que no necesita Internet para realizar las operaciones. Esto es particularmente útil en Venezuela, ya que la gran parte de la población no posee un teléfono inteligente donde conectarse a la red para realizar algún pago con monedas digitales.