El congreso económico conocido como el G20 tiene su nombre por sus miembros, siendo las 20 economías más grandes, estables y desarrolladas en todo el mundo, enviando como representantes a sus respectivos presidentes para tratar distintos temas de manejo de sus países, es probablemente el único sitio donde verán a personajes como Putín o Trump juntos fuera de las instalaciones de las Naciones Unidas.
Como se mencionó, discuten temas de administración de sus respectivos países, incluyendo regulaciones y fenómenos económicos y, como podrás suponer, discutieron acerca de los criptoactivos, siendo el tema del momento desde 2017.
En su sitio web publicaron un documento donde podrás observar la información mencionada de forma detallada y completa.
Sin embargo, se debe resaltar que no solo mediaron este tópico, dado que en total discutieron sobre 31 temas, de los cuales gran parte eran tecnológicos, haciendo que consideraron como necesario discutir los puntos asociados a la Cuarta Revolución Industrial.
A continuación un resumen con los puntos más sobresalientes que afectan a las nuevas tecnologías disruptivas:
Punto 9 – Tecnologías Emergentes
En este ámbito hicieron bastante énfasis en el área de inteligencia artificial, la cual ha estado en boga los últimos años. Los 20 países plantearon que debe aprender a manejar este tipo de tecnologías para poder garantizar el progreso y la integridad de sus ciudadanos.
En el caso de la Inteligencia Artificial, se enfocaron en el área de regulaciones e innovaciones, donde se buscó crear una guía para los investigadores y desarrolladores, con el objetivo que la IA no haga actos ilícitos o viole la privacidad de los usuarios.
Punto 13 – Inclusión Financiera
Aunque parezca poco creíble, es una minoría de personas en el mundo quienes poseen una cuenta bancaria y, de esos, ni la mitad posee tarjetas de crédito. La idea de tratar este tema es buscar facilitadores a los procesos burocráticos para incentivar el acceso al mundo financiero, sin perder la calidad del mismo.
En este sentido nos referimos, mejor calidad antes que cantidad, haciendo referencia que, si bien se debe fomentar el uso de cuentas financieras para el consumo, si cae la exigencia de las mismas, el mercado podría sufrir al respecto, recordando la Gran Depresión y la Caída del 2008.
Punto 22 – Energía
Este punto está dirigido en la generación y distribución de energía primordialmente, surgiendo el debate entre las energías renovables vs no renovables. Ocurrió el debate típico donde se expone la necesidad de generar energía más limpia en el mundo, buscando disminuir la contaminación y optimizar su consumo.
Sin embargo, este año surgió un nuevo tema sobre incentivar el desarrollo tecnológico mediante subsidios a la energía, siendo una mezcla entre el punto 9 y este 22.
Punto 25 – CriptoActivos
El tema por el cual hoy existimos y nos genera interés, buscando y raspando las noticias buscando buenos anuncios al respecto con la actual crisis. En este punto de la lista, discutieron todas las implicaciones relacionadas a los criptoactivos, tanto la aplicación de medios Blockchain, como la aceptación de estas monedas digitales como dinero legal y de circulación.
Como era de esperar, los presidentes reflejaron el interés de querer aceptar las criptomonedas, pero requieren tiempo y comprensión para preparar un ambiente de seguridad, integridad y garantías en el mercado, buscando minimizar cualquier riesgo existente.
Se dice que era de esperar porque se debe considerar que son los países con las mayores economías del mundo, como China, Rusia, Reino Unido, Corea del Sur, los cuales son conocidos por ser “grandes jugadores en el mercado crypto”.
Conclusión
Con el G20 finalizado, existe la expectativa que ocurran comunicados y eventos por parte de los reguladores de estos países, realizados con las experiencias y comentarios aprendidos durante estos días. Especialmente se esperan comentarios por parte de Estados Unidos, para determinar si Trump puede influir en las decisiones de la SEC, de esta manera, incentivando el mercado en su territorio.
No debería estar en el interés de EEUU y de Europa sustituir el poder de sus bancos centrales de imprimir moneda sin respaldo para ser usados por el resto del mundo.
Hola…
Los bancos de las principales potencias van a resistir hasta el último antes de aceptar las cryptos.
Saludos.
¿Qué piensas acerca del comunicado del G20 acerca de la regulación de activos criptográficos?