Las velas japonesas son una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.
Una vela japonesa es una figura que muestra la evolución del precio de un activo en un período dado. A continuación explicaremos los componentes de la figura.
Precios marcados en una vela japonesa
(OHLC en ingés Open, High, Low, Close son los cuatro precios que marca una vela japonesa (apertura, máximo, mínimo y cierre).
En la imagen anterior se puede observar perfectamente los cuatro precios que habíamos indicado anteriormente. Además, también se puede apreciar que si el cierre de la sesión ha estado por encima de la de apertura, la figura es de color verde y en caso contrario de color rojo. Dicho de otra manera, el color verde nos indica que ha aumentado el valor del activo durante la sesión y se denomina vela alcista, mientras que el rojo indica que ha bajado y se llama vela bajista.
Las velas japonesas constituyen la técnica menos comprendida del análisis técnico. La gran mayoría de los especuladores no utilizan de manera correcta esta gran técnica. Y no es para menos.
Esteve Nison, a quien se le adjudica la propagación de las velas japonesas en occidente, no era trader. Un excelente escritor y vendedor de libros y material de educación, pero nunca fue un trader.
Las velas tienen su utilidad y son extremadamente fiables para operar. Pero ninguna de las técnicas y estrategias que verdaderamente funcionan día a día en los mercados, fueron jamás publicadas por Nisson.
Irónicamente, es probable que él mismo desconociera por completo estas técnicas.
Todos los patrones publicados por este autor, representan especies en extinción en los patrones de velas. La frecuencia de ocurrencia es muy baja y suelen ser la excepción en la gran mayoría de los casos.
Las velas japonesas nos muestran las diferentes actitudes frente al mercado de los operadores de la bolsa o traders; es un primer intento de explicar cómo los inversores creen que evolucionará el mercado. De esta forma, mediante el análisis técnico de las velas japonesas, se puede establecer un patrón sistemático para reconocer tendencias en el mercado y cambios en el precio de cualquier valor.
Tipos de velas japonesas
Existen numerosos tipos de velas, y variantes de éstas. A continuación expondremos los tipos más básicos de velas, en función del tamaño de su cuerpo y sombra, y qué datos nos puede estar indicando dichas figuras. En la imagen siguiente, puedes ver los diferentes tipos básicos de velas.
Los tipos de velas se pueden clasificar como:
1- Vela con cuerpo completo y grande: Se trata de velas con cuerpos muy grandes y con sombras muy cortas, o inapreciables como se ve en la figura. Este tipo de velas nos indica que el movimiento ha sido unidireccional y que no había muchas dudas de si comprar o vender.
2- Vela con cuerpo completo y pequeño: Se trata de velas con cuerpos muy pequeños y con sombras casi inapreciables. Indican que ha habido poco movimiento durante la sesión.
3- Vela vacío: se trata de velas sin cuerpo ni sombras, indican que los 4 precio de las velas (precio máximo, precio mínimo, precio cierre, precio apertura) no han variado durante la sesión. Suele suceder cuando no ha habido movimiento durante la sesión.
4- Vela con cuerpo vacío y sombras largas: El cuerpo está vacío porque el precio de cierre y de apertura han sido iguales, pero los máximos y mínimos alcanzados han estado muy alejados del cuerpo. Suelen indicar cambio de tendencia.
5- Vela con cuerpo vacío y sombra superior: Todos los precios se han mantenido iguales, excepto el precio máximo alcanzado.
6- Vale con cuerpo vacío y sombra inferior: Todos los precios se han mantenido iguales, excepto el precio mínimo alcanzado.
Existen muchos tipos de velas más, pero son variantes de las que hemos mencionado anteriormente. De todos modos, no es tan importante saberse cada tipo de vela existente, sino más bien el tipo de estrategias a seguir cuando nos encontremos con una o una serie de figuras particulares.
Velas japonesas: alcistas, bajistas o neutrales
Además, debemos tener en cuenta que las velas japonesas pueden ser alcistas, bajistas o neutrales.
- Velas japonesas alcistas: si el precio de cierre es superior al precio de apertura
- Velas japonesas bajistas: si el precio de cierre es inferior al precio de apertura
- Velas japonesas neutrales: si el precio de apertura es igual al precio de cierre

Análisis técnico
El análisis técnico permite analizar cualquier mercado, índice, moneda, o tasa, independientemente del idioma en que estén expresados.
Cuando se llega al mundo de la bolsa puedes hacer uso del análisis técnico para tener una percepción visual e intuitiva de lo que está sucediendo en el mercado y así tomar una decisión al momento de invertir.
Lo que caracteriza a este análisis es que hace uso intensivo de gráficos, fórmulas matemáticas e indicadores y está diseñado para estudiar mercados muy líquidos en los que ningún operador tiene un poder dominante sobre los demás.
El análisis técnico Japonés, se basa en el estudio de patrones o modelos de velas, es útil para cualquiera que desee tener otra herramienta a su disposición. En la actualidad los gráficos de velas japonesas son unos de los más utilizados en el análisis técnico ya que en muchos casos en cada una de sus velas podemos interpretar la psicología del mercado y además tienen una mayor información del precio del activo como por ejemplo: precio de apertura, precio de cierre, precio máximo y mínimo, etc.
El análisis de velas japonesas se encarga de estudiar el efecto no la causa de la psicología de los mercados. Por eso se le considera al análisis de velas japonesas dentro de las categorías del análisis técnico.
Los mercados están influenciados por las emociones de los inversionistas que intervienen en él, por ello debemos usar algunos métodos de análisis técnicos para mirar el comportamiento de esos factores psicológicos. Las velas Japonesas muestran la interacción de los agentes que intervienen en un mercado.
Como hemos visto, las velas japonesas son una herramienta muy potente en el análisis técnico, ya que, hay bastantes posibilidades de que sucedan ciertos patrones como las que hemos mencionado anteriormente, además son bastante fáciles de entender una vez acostumbrados a ellas.
Aunque, cabe señalar que basar nuestra decisión de inversión en tan solo el análisis de las velas es muy arriesgado. Las velas se tratan de solo una herramienta en el análisis técnico, por lo tanto, a la hora de invertir se deben tener más factores como los sucesos macroeconómicos.
La utilidad en el mundo Crypto
Las velas japonesas te permiten identificar la actividad que está ocurriendo en las temporalidades inferiores a la que ha originado la señal, y están estrechamente ligadas al volumen negociado.
La efectividad de una señal de vela depende de la correcta lectura del volumen negociado en comparación con niveles similares del precio. En Forex no tenemos volumen y en realidad el volumen actualmente es un mero espejísmo.
Más de 40% del volumen operado no se registra en tiempo real. Por ende, deberás recurrir a otras técnicas como el flujo de órdenes para apreciar mejor el comportamiento del volumen a través de las mismas velas. Y no tendrás que adquirir un costoso software de volumen como el TAS, MarketDelta, MarketProfile, OFA, etc.
Cada vez que una vela emite una señal, simplemente te está mostrando que la probabilidad sobre un evento en la próxima vela es muy alta. Es por ello que al igual que todas las herramientas y técnicas, su importancia aumenta con la longitud de la temporalidad en cuestión y dependen del contexto en donde aparezcan.
En términos del comportamiento del precio la información que es verdaderamente útil al momento de analizar las velas japonesas. El dato más importante es el precio de cierre de una vela y su posición relativa al punto mínimo y máximo del cuerpo de la vela.
Los patrones de velas (candlesitck patterns) cobran especial sentido cuando llegamos a una zona de resistencia o soporte. Nos permiten detectar de un vistazo rápido cómo se está comportando el precio; Es decir, nos muestran rápidamente si el precio está rebotando o simplemente frenando.
Las velas japonesas son un resumen muy inteligente de toda la información que trae el auténtico precio. Para realizar tus análisis del mercado, fíjate en las velas japonesas y en sus patrones. Ahí verás los desequilibrios constantes entre alcistas y bajistas, que son los que realmente mueven el precio de modo que podamos aprovecharnos de él.
Una vez que tienes el elemento más básico, que son las velas japonesas y los patrones que forman, toca pasar al siguiente nivel, que es descubrir cuándo tenemos una auténtica ventana de oportunidad para entrar en el mercado (y salir de él) con una elevada tasa de aciertos que nos haga rentables.
El concepto de las velas japonesas es uno de los más conocidos por la comunidad de traders. En la actualidad, podemos ver cómo cada vez más traders de todo el mundo se están aproximando a marcos menores como es el caso del day trading.
El trading con velas japonesas
Basta con realizar una especie de “paneo” por la red y por todos aquellos escenarios financieros del “mundo físico”, para percatarse de su extenso uso. Así tenemos que la gran mayoría de los gráficos financieros en la actualidad, están estructurados con las velas japonesas.
Hoy, existen muchos tipos de gráficos que son estudiados mediante el análisis técnico, usando la información que brindan las velas japonesas. Existe un factor fundamental para que el trading con velas japonesas se esté tornando tan popular en la actualidad:
- Gracias a las velas se identifica rápidamente las condiciones del mercado, por lo que es necesario conocer ciertos patrones de velas.
- Lo anterior, con vistas a estar familiarizados con la acción del precio.
- Las mechas marcan mínimos y máximos extremos, siendo este, uno de los conceptos básicos de estas velas, que son desconocidos por muchos traders.
En otras palabras y para ser más explícitos aún, digamos que las velas japonesas son fáciles de entender, pero algunos desconocen su verdadera esencia. Este fenómeno se presenta, más que todo, en los traders que trabajan el day trading o el scalping, ignorando ciertos matices implícitos en las gráficas.
Las velas japonesas brindan pistas importantes respecto a la validez de la tendencia subyacente en un activo. Pero, su utilidad no termina ahí, por supuesto.
Está la sostenibilidad del impulso y el nivel general del sentimiento que está presente en el mercado en un momento específico.
Por ejemplo, que las tendencias del mercado han llegado a un punto de agotamiento y lo más probable es que no continúen.
Estamos en presencia, pues, de una información importante que no se puede capturar en cotizaciones que sólo muestran la apertura o los precios de cierre. Mediante el trading con velas japonesas, se puede utilizar esta herramienta para evaluar el sentimiento más amplio del mercado.
Además, se puede evaluar la probabilidad de que los precios serán capaces de continuar avanzando en su dirección actual.
En las próximas 2 entregas te vamos a contar en detalle como identificar patrones de velas en el análisis de activos financieros (Bolsa, Forex, Criptomonedas, etc).