Noticias

En Japón tomarán medidas para rastrear las transacciones con criptomonedas

Las criptomonedas pueden ser una bendición o una maldición, dependiendo de a quién se le pregunte. Para algunos, es sinónimo de avance, futuro, libertad e innovación. Sin embargo, para otros no es más que un medio para realizar actividades ilícitas, como robo, lavado de dinero y hasta financiamiento del terrorismo. En Japón, las autoridades de seguridad están haciendo su mayor esfuerzo para disminuir los riesgos que ocurran estas situaciones dentro del territorio.

single-image

Las criptomonedas pueden ser una bendición o una maldición, dependiendo de a quién se le pregunte. Para algunos, es sinónimo de avance, futuro, libertad e innovación. Sin embargo, para otros no es más que un medio para realizar actividades ilícitas, como robo, lavado de dinero y hasta financiamiento del terrorismo. En Japón, las autoridades de seguridad están haciendo su mayor esfuerzo para disminuir los riesgos que ocurran estas situaciones dentro del territorio.

Debido al aumento del uso ilícito de las monedas digitales, la Agencia Nacional de Policía de Japón (NPA, por sus siglas en inglés), tiene planeado introducir un nuevo software capaz de rastrear el historial de transacciones realizadas con criptomonedas.

Desde el incidente de Coincheck, llamado por muchos el “mayor robo de criptomonedas” de la historia, las autoridades de Japón han sido mucho más estrictas y han incluido cada vez más medidas de seguridad para que una situación como esa no vuelva a ocurrir dentro del territorio.

Según los informes de la Agencia Nacional de Policía, este software de rastreo comenzará a operar a inicios del 2019. La medida se toma como respuesta a las denuncias de uso indebido y robo de monedas digitales.

La agencia nacional de noticias NHK, asegura que el software será capaz de extraer los datos de las transacciones necesarios para realizar investigaciones policiales. Los principales monitoreados serán los exchanges, ya que se podrá mostrar para qué utilizaron las criptomonedas mediante registros abiertos.

Esta iniciativa no es barata. Según los informes, le costará aproximadamente 35 millones de yenes a la NPA (315.000 dólares), que deberán ser cubiertos a partir del próximo año fiscal.

Se cree que el software fue lanzado debido al escándalo de principios de mes, cuando una empresa tecnológica de Tokio, Trend Micro, descubrió que el malware que afecta a los cajeros automáticos (ATM), de Bitcoin puede ser comprado en la web.

Esto quiere decir que cualquier delincuente con el dinero suficiente, (en este caso, 25.000 dólares), puede acceder al malware y quebrantar los sistemas de seguridad de estos cajeros automáticos de criptomonedas.

El ente regulador financiero del país asiático, la Agencia de Servicios Financieros (FSA, por sus siglas en inglés), explicó que quiere que la industria de activos digitales “crezca bajo la regulación apropiada”, según reporta CoinTelegraph. También añadió que no tiene “intención de frenar (la industria del cifrado) excesivamente”, por ello, ha hecho diversos esfuerzos para encontrar un equilibrio entre la protección al consumidor y la innovación tecnológica.

Como cuna del Bitcoin y potencia tecnológica, Japón no tiene intenciones de obstaculizar la innovación. Sin embargo, debido a las diversas situaciones por las que ha pasado relacionadas con las criptomonedas, sus agencias de seguridad están siendo sumamente cuidadosas con este sector para proteger a su población de robos o estafas.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare