Noticias

Senadores americanos muestran interés y preocupaciones sobre Blockchain y Criptomonedas

Los miembros del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales de EE. UU. preguntaron sobre el costo de la minería de criptomonedas y las oportunidades para blockchain en el sector público el pasado miércoles, según lo informado por CoinDesk.

single-image

Los miembros del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales de EE. UU. preguntaron sobre el costo de la minería de criptomonedas y las oportunidades para blockchain en el sector público el pasado miércoles, según lo informado por CoinDesk.

En esta ocasión, la sesión sirvió para que muchos miembros que no están familiarizados con el ecosistema, empezaran a informase sobre la tecnología.

En este sentido, los senadores del Comité de Energía en gran parte preguntaron las posibles aplicaciones de la tecnología blockchain en distintos proyectos.

Las personas que dieron su testimonio fueron Robert Kahn, CEO y presidente de la Corporación para Iniciativas de Investigación Nacional; Paul Skare, jefe de ciberseguridad y gerente del grupo técnico del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste; Thomas Golden, gerente de programa de innovación tecnológica en el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica; Claire Henly, directora general de Energy Web Foundation; y Arvind Narayanan, profesor asociado de informática en la Universidad de Princeton.

En declaraciones, la presidenta del comité, la Senadora Lisa Murkowski de Alaska, señaló que “la audiencia examinará cualquier ventaja de seguridad cibernética que blockchain y tecnologías similares puedan ofrecer sobre otras formas de asegurar nuestra infraestructura energética”.

Ahora, en cuanto a minería, el principal riesgo discutido en la audiencia giró en torno a las necesidades energéticas de los mineros de criptomonedas y el consumo que esta práctica requiere.

De acuerdo con Golden, las redes que dependen de la prueba de trabajo, que intiman el gasto de energía para demostrar que el “trabajo” se ha completado, generalmente requieren grandes cantidades de energía, como la cadena de bloques de Bitcoin.

Los testigos estimaron que las blockchain públicas pueden estar usando entre uno y cinco gigavatios en todo el mundo, no obstante, como afirmó Golden, “esto representa menos del 0.1 por ciento del uso de energía global”.

Murkowski también intervino y comentó que la creciente demanda a nivel local de las nuevas granjas criptográficas puede causar estrés para los proveedores de servicios e incluso dañar la red eléctrica. Su preocupación más grande es que esto puede traducirse en un aumento de los costos para los clientes del proveedor.

Ella preguntó:

“¿Podemos anticipar las tasas de consumo y la preocupación de que algunos puedan tener eso?”, Mi familia y yo podríamos no ser los que se benefician de blockchain y Bitcoin, pero me pregunto si se espera que mis tarifas paguen por esta infraestructura”

El Senador Steve Daines también cuestionó cómo las comunidades pueden prepararse para las granjas mineras que se trasladan a sus redes eléctricas.

Golden dijo que las empresas eléctricas deberían comenzar a tener conversaciones con sus comunidades sobre el suministro de energía para estas compañías, como un comienzo para resolver el problema de la infraestructura.

Pero incluso reforzar las cuadrículas de algunas localidades puede no ser suficiente. Henly señaló que “el uso de energía de Bitcoin es una preocupación sustancial… sabemos que el uso de energía de Bitcoin evitará que sea capaz de escalar”.

Su solución fue buscar alternativas al PoW, señalando que si bien requieren grandes cantidades de energía, los algoritmos de prueba de participación y prueba de autoridad son mucho más eficientes en términos de poder, y pueden representar alternativas factibles para escalar a una blockchain sin requerir grandes cantidades de electricidad.

Más adelante la conversación pasó al tema de las preguntas de seguridad y la posibilidad de implementar blockchain federales.

“Me gustaría centrarme en el aspecto de seguridad, porque creo que es uno de los más importantes aquí hoy”, comentó la senadora Maria Cantwell durante una declaración de apertura.

Bitcoin Senado EEUU

En otros puntos, los senadores buscaron aclarar por sí mismos diferentes aspectos de los elementos de la tecnología. La Senadora Catherine Cortez Masto, por ejemplo, preguntó sobre la privacidad de las transacciones y si los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrían verse obstaculizados en el desempeño de sus funciones.

El senador Bill Cassidy preguntó en particular sobre usos específicos para el gobierno de los EE. UU., y preguntó si es técnicamente factible desarrollar una cadena de bloques para que los gobiernos federales sigan los envíos enviados de una nación a otra. Narayanan confirmó que tal plataforma es factible, pero requeriría la participación de cualquiera de las naciones involucradas.

Y mientras que, al igual que en las audiencias anteriores, no se llegó a conclusiones firmes, Murkowski señaló que la audiencia fue educativa para los miembros del comité, tal vez preparando el escenario para más preguntas por venir.

El hecho de que los legisladores americanos tengan la intención de aprender sobre una nueva tendencia como esta, denota el interés que tienen en la innovación.

El trabajo de todo político o procurador, es pensar antes que sus ciudadanos; pensar en las consecuencias, en los pros y los contras y todo lo relacionado a la implementación de algo que realmente no conocen.

Si de opinión se tratase, el simple escenario de legisladores bombardeando con preguntas a expertos es algo positivo, porque hay un interés genuino en aprender de algo que no sabes pero que según lo que se dice, podría traer grandes beneficios a las naciones que incentiven su desarrollo.

Fuente: CoinDesk

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare