UnionBank de Filipinas (UBP) decidió de adoptar la Blockchain en sus procesos internos lo que le ha permitido a reducir los costos operativos mientras aprende más sobre las futuras aplicaciones de la tecnología.
En declaraciones a los periodistas en el reciente Foro de Inversión de Filipinas, el presidente y consejero delegado de UnionBank, Edwin R. Bautista, dijo que el banco ha lanzado una serie de aplicaciones internas de Blockchain para sus operaciones diarias.
UnionBank es uno de los bancos más activos del país para implementar la cadena de bloques. Bautista dijo que el banco planea “bloquear” más procesos internos para reducir aún más los costos operativos.
UBP ha identificado que muchos de sus más de 700 procesos internos están listos para migrar a la tecnología Blockchain, como la transferencia de fondos, la apertura de una cuenta, la eliminación de cheques y otros.
El presidente del directorio de UBP, Justo Ortiz, expresó que el banco se está transformando para ser una institución financiera y una empresa de tecnología, ya que impulsa la adopción de la tecnología Blockchain no solo internamente, sino también como proveedor de servicios de la cadena de bloques.
En la misma entrevista, Ortiz manifestó que una razón por la cual el banco está utilizando la Blockchain, es para promover la inclusión financiera y permitir que más del 75% de los adultos filipinos, que no poseen una cuenta bancaria, tengan acceso a servicios financieros.
“Esa es la razón principal por la que hacemos Blockchain”, manifestó Ortiz cuando se le preguntó cómo las instituciones financieras resolverán el problema del número de filipinos no bancarizados. A lo que agregó: “Estamos haciendo IA. Estamos haciendo ahora la optimización de procesos robóticos que comenzó de nuevo. Y nos estamos preparando para hacer análisis de datos. Así que esa es la pista de un tipo de tecnologías que necesitamos alcanzar”.
Además es relevante destacar que a principios de este año, UnionBank firmó un acuerdo con el gigante de servicios de tarjetas de crédito Visa para establecer un sistema de pago transfronterizo de banco a banco con el objetivo de servir a las pequeñas y medianas empresas.