Hace poco, un miembro de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, anunció que se está planeando proponer la creación de otro Banco Central, especializado en criptomonedas, sobre todo, para poder manejar todo lo referente a la moneda digital nacional, el Petro.
La Constituyente es una figura encargada de reescribir la Constitución de Venezuela. Ha habido mucha polémica referente a ella desde que entró en funciones en agosto de 2017, siendo acusada por la oposición del país de violar la Carta Magna. Sin embargo, a pesar de estas denuncias, la Asamblea Constituyente ha seguido operando.
En una entrevista con Reuters, Hernnan Escarrá, miembro de la Constituyente, reveló que se tiene planeado redactar una reforma a la Constitución para crear un Banco Central de criptoactivos. Esto con la intención de terminar de anclar el Petro al nuevo Bolívar Soberano.
El presidente, Nicolás Maduro, ya había anunciado la implementación de un nuevo cono monetario en Venezuela, llamado Bolívar Soberano, que estaría anclado al valor de la criptomoneda nacional el Petro, que a su vez está respaldado en las reservas de petróleo del país y su precio equivale al de un barril de crudo.
Esto no quiere decir que se sustituirá el Banco Central tradicional, sino que dos Bancos Centrales funcionarían en paralelo dentro del país. “Habrá el Banco Central con sus funciones en política cambiaria monetaria y financiera y se incorporará el Cripto Banco Central”, aseguró Escarrá.
Dentro de las reformas también se tiene planteado incluir al Petro, para que goce de carácter constitucional y sea más sencillo para el gobierno hacer frente a la crisis económica y sanciones internacionales impuestas al país, aseguró en constituyentista.
Otro de los cambios previstos es la creación de un tribunal que estará por encima de la Corte Suprema. “El tribunal de garantías constitucionales es preeminente sobre el Tribunal Supremo”, sentenció Escarrá.
Estos cambios serán presentados como borrador de la Constitución dentro de menos de un mes a la Asamblea Nacional Constituyente.
Sin embargo, este cambio a la Carta Magna de Venezuela es particularmente polémico. Primero, es necesario recordar que la mayoría de los expertos a nivel mundial que han analizado el Petro han concluido que este no cumple con las características de una criptomoneda. Economistas lo han catalogado como otro tipo de emisión de deuda.
Y segundo, crear un Banco Central de criptomonedas va en contra de su carácter descentralizado. Una de las particularidades más importantes de las monedas digitales es que no son controladas por ningún gobierno o entidad financiera, pero la creación de este banco rompería totalmente con ese principio.
En pocos días, el 20 de agosto, el Bolívar Soberano, moneda anclada al Petro, entrará en circulación. Las instituciones financieras del país se están preparando para la reconversión monetaria, mientras que la población venezolana aún está tratando de entender cómo funcionará la nueva moneda.