Noticias

¡Ya es oficial! Transacciones en criptomonedas son más beneficiosas que PayPal

PayPal, compañía con sede en Estados Unidos, fundada en 1998, es una de las plataformas de pagos y transferencias en línea más famosa a nivel mundial, con más de 179 millones de usuarios registrados.

single-image

PayPal, compañía con sede en Estados Unidos, fundada en 1998, es una de las plataformas de pagos y transferencias en línea más famosa a nivel mundial, con más de 179 millones de usuarios registrados.

La empresa ha ganado popularidad principalmente por la confianza que genera al público, debido a sus protocolos de seguridad, y el gran alcance que tiene, estando presente en aproximadamente 200 países.

Sin embargo, sus nuevas políticas relacionadas con el pago de comisiones, podrían generar que las personas opten por utilizar otro tipo de plataformas, como las especializadas en transacciones con criptomonedas.

Hace poco, PayPal anunció que las nuevas tarifas por sus servicios tendrían un monto base entre USD$ 2,99 y USD$ 4,99, dependiendo del país al que se realice la transferencia, sin contar otros aranceles que también varían de acuerdo a la región. Esto aplica cuando se quieren hacer envíos de dinero a familia y amigos.

Por ejemplo, en Latinoamérica y España el costo es de USD$ 4,99 por transacción, con un arancel equivalente al 3,4% del monto a transferir. En Sudamérica, la comisión basada en el país por la transferencia mínima es de 5,4% más US$ 0.30.

Estas medidas tomadas por PayPal pueden traer como consecuencia el aumento de las transacciones usando criptomonedas. Bitcoin, Ethereum, Litecoin, son algunas de las monedas digitales que se verían mayormente beneficiadas.

Cabe destacar que, a diferencia de la empresa estadounidense, las comisiones por transacciones con criptomonedas no dependen de las zonas geográficas, sino de la rapidez con que se realice la operación.

Las transferencias con Bitcoins tienen un tiempo promedio de confirmación de 30 minutos, con una comisión de US$ 0,18. Ethereum, con un tiempo similar, tiene una tarifa de US$ 0,008. Ambas notoriamente más bajas que las establecidas por PayPal.

Otra ventaja que tienen las monedas digitales es que ellas pueden escapar de controles de cambio existentes en algunas naciones, mientras que la empresa estadounidense está obligada a cumplir con las tasas cambiarias oficiales de cada país.

Relación PayPal – criptomonedas

Al igual que muchas otras plataformas, PayPal ha optado por mantener una postura en su mayoría conservadora con respecto a las monedas digitales.

Hace unos meses, los usuarios recibieron un correo de la plataforma advirtiendo sobre las criptomonedas, mientras que el CEO de la empresa, Dan Schulman, aseguró que el futuro de las monedas digitales es incierto.

Pero fueron recientes declaraciones de Bill Harris, anterior CEO de PayPal, las más contundentes contra las criptomonedas.

Harris, aseguró que Bitcoin no era más que una estafa y que las monedas digitales no tenían ningún valor por sí mismas. En un artículo que escribió para Recode, dijo que “Ernst & Young estima que el 10 por ciento del dinero recaudado para las ofertas iniciales de monedas ha sido robado”.

“La criptomoneda es más adecuada para un solo uso: la actividad criminal. Debido a que las transacciones pueden ser anónimas – las fuerzas del orden público no pueden rastrear fácilmente quien compra y vende – su uso está dominado por actividades ilegales”, añadió.

Sin embargo, a pesar de las declaraciones de Harris y opiniones de Schulman, las monedas digitales siguen ganando popularidad, incluso entre los usuarios de PayPal.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare