Seguir miles de criptomonedas mientras se desplazan alrededor del mundo todos los días no es una tarea sencilla. Pregúntele al empresario británico de 27 años Jonathan Levin, cofundador y director de operaciones de Chainalysis, una de las empresas más destacadas en el floreciente negocio del seguimiento de divisas digitales.
En sus primeros días, en 2014, Chainalysis haría todo lo posible para monitorear retroactivamente las transacciones y seguir el dinero de dudosa procedencia en la cadena de bloques, en gran medida para el beneficio de los investigadores del gobierno de Estados Unidos, que cazan estafadores y blanqueadores.
Ahora, Levin atiende a instituciones financieras multimillonarias que quieren saber al instante con quién están tratando cuando interactúan con millones de propietarios de criptomonedas todos los días.
Es por eso que ha surgido una nueva industria prometedora, que intenta garantizar la confianza en Bitcoin y otras monedas, manteniendo un ojo constante en las diversas cadenas de bloques del mundo.
Esa promesa ha sido ejemplificada por el anuncio de Chainalysis el jueves de que recaudó US$ 16 millones en una ronda de la Serie A liderada por Benchmark, la misma compañía de capital de riesgo de San Francisco que apostó a lo grande, y ganó en eBay y Uber.
Benchmark ha sido un entusiasta seguidor de las criptomonedas, desde, al menos, 2014, cuando invirtió en la startup de almacenamiento Xapo y lanzó un fondo de inversión de Bitcoin.
De blockchain a criminales encadenados
El software de Chainalysis comenzó como un programa reactivo que dependía en gran medida de los seres humanos para hacer conexiones entre las diferentes cuentas de Bitcoin y siguió el dinero para descubrir a los delincuentes utilizando el efectivo digital.
A partir de hoy, es en su mayoría automatizado y capaz de tomar decisiones sobre el riesgo asociado con las cuentas individuales de esta criptomoneda al revisar su historial de transacciones, para que las empresas involucradas puedan estar seguras de que están tratando con usuarios legítimos en lugar de lavadores de dinero u otros delincuentes.
La nueva oferta de Chainalysis Know Your Transaction “es la primera detección de billetera en tiempo real para actividades potencialmente sospechosas”, afirmó Levin. “Si está por recibir fondos, puede tomar decisiones sobre la marcha, independientemente de si las procesa o no”.
Hay algunos pequeños competidores en el mercado cuyas herramientas se esfuerzan por hacer lo mismo, pero mejor, tales como Neutrino.nu, creado por un antiguo CTO de la compañía de vigilancia Hacking Team.
El mayor rival, sin embargo, es Elliptic, una compañía británica que recaudó US$ 5 millones en una Serie A en 2016, y también levantó otra ronda de millones a fines del año pasado. El equipo, con sede en Londres, planea duplicar su fuerza de trabajo de 25 personas durante el próximo año, ya que espera aumentar su carga de trabajo con clientes del orden público como el FBI y la DEA, así como con empresas privadas.
Pero es Chainalysis, que fue colocada en la lista FinTech 50 de Forbes a principios de este año, quien está emergiendo como el líder del grupo. Esto se debe en gran parte a su creciente base de clientes influyentes, incluidos los provenientes del gobierno norteamericano, como el FBI, la DEA y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Su software ha estado en el centro de algunas operaciones policiales globales importantes. La policía holandesa reveló en marzo que utilizaron Chainalysis para rastrear a los presuntos autores intelectuales detrás de uno de los mercados de drogas web oscuros más grandes del mundo, conocido como Hansa.
Y la compañía ayudó a los acreedores de Mt. Gox, una vez uno de los mayores intercambios de Bitcoin en el mundo, rastreó 650.000 monedas que misteriosamente desaparecieron en 2014. Esa revelación llegó en 2017, cuando Levin testificó ante el Subcomité de Terrorismo y Finanzas Ilícitas de los Servicios Financieros de la Cámara de los Estados Unidos.
Estándar “de facto”
Sarah Tavel, socia general de Benchmark, se ha unido al consejo de Chainalysis. Ella le dijo a Forbes que fue presentada al CEO de Chainalysis, Michael Gronager, el año pasado a través de un ex abogado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que utilizó Chainalysis en sus investigaciones. Tavel ahora ve a la compañía como el “estándar de facto” para garantizar la confianza en blockchain.
“Creo que la compañía está increíblemente bien posicionada para ser una fuerza capacitadora en el ecosistema. Están construyendo un activo de datos que nadie más puede crear”, dijo Tavel.
En cuanto al futuro de Chainalysis, ahora planea ir más allá de Bitcoin y comenzar a rastrear 10 criptomonedas diferentes en total, incluidas Litecoin y Ether. La compañía continuará expandiéndose más allá de sus 70 empleados que trabajan en Nueva York, Washington D.C. y Copenhague. “Queremos mantener nuestra reputación como el estándar global en lo que hacemos”, agregó Levin.