El mundo está cambiando, eso es innegable. Cada día las nuevas tecnologías son utilizadas en distintos sectores para hacer más eficientes los procedimientos y facilitar la vida de las personas. Y la educación no es la excepción.
Un grupo de académicos, la mayoría de la Universidad de Oxford, se han encargado de diseñar y desarrollar Woolf, la primera Universidad Blockchain del mundo, la cual se encargará de brindar educación digital sin fronteras.
Woolf busca brindar educación de calidad, en donde tanto los alumnos como profesores terminen ganando. Es por esto que plantea la educación “one-to-one” (uno a uno). Las clases se dictarán de forma personalizada, permitiendo a los estudiantes tener acceso directo a sus educadores y los educadores comprender las necesidades intelectuales de sus alumnos.
“No se trata de memorizar hechos, sino de cuestionar y ser cuestionado”, asegura la Dr. Diana Rodríguez Pérez, parte del grupo de profesionales que lidera este proyecto.
En la actualidad, según Woolf, la mayoría de profesores menores de 45 años en naciones occidentales no logran obtener trabajos a tiempo completo o contratos de larga duración. Por otra parte, el gran problema de los estudiantes son las grandes sumas de dinero que deben pagar para acceder a la educación directa con un profesor.
La Universidad Blockchain
Ofrece la solución a estos problemas, ya que está diseñada para reducir la burocracia, asegurar los salarios de los profesores y reducir costos de matrícula.
Blockchain en la Universidad Woolf utiliza la cadena de bloques como la base fundamental de toda su estructura. Los principales beneficios que trae son la reducción de costos e intermediarios, así como la garantía de la seguridad de los datos.
Blockchain permite mantener un registro permanente, transferible y no modificable o falsificable de los logros de los estudiantes. También, esta tecnología puede contrarrestar dos grandes riesgos a los que actualmente se enfrenta el mundo académico: la falsificación de títulos y la anulación de algún certificado debido a que la institución que lo emitió cayó en descredito o dejó de existir.
Ambas situaciones pueden solucionarse al revisar la base de datos con la información sobre el récord académico del alumno, ya que, al utilizar la cadena de bloques, este no desaparece.
WOOLF Token
La Universidad Blockchain tendrá su propio token llamado WOOLF. Se tiene previsto que WOOLF sea el medio para realizar transacciones dentro de la plataforma, sea por parte de los estudiantes (para cubrir con los costos del curso) o de los profesores (para recibir su salario).
Según Woolf, en abril de este año está prevista una “venta anticipada de contribuyentes”, donde el token costaría 0,62 €. En mayo se llevará a cabo la venta principal, donde el precio será de 1,00 €. Te invitamos a ver el video de Woolf, donde su equipo presenta a la plataforma y explica la innovación que la misma presenta para la educación.