Noticias

Visa, MasterCard y American Express, esperando en la zona gris de las criptomonedas

Ciertamente, el mundo de las criptomonedas está comenzando a crear escozor en las finanzas mundiales, o al menos los grandes jugadores están poniendo más atención al sector desde hace un tiempo para acá.

single-image

Ciertamente, el mundo de las criptomonedas está comenzando a crear escozor en las finanzas mundiales, o al menos los grandes jugadores están poniendo más atención al sector desde hace un tiempo para acá.

Que el tema de las monedas digitales se haya tocado en la Cumbre del G20, recientemente efectuada en Argentina, es una señal importante, no obstante, se tomarán su tiempo, hasta el 2019, para hacer un mejor diagnóstico y emitir las recomendaciones o regulaciones pertinentes, si fuere el caso.

Los tres más importantes procesadores de pago del mundo, Visa, MasterCard y American Express no escapan de este escenario. La constante aparición de nuevas monedas virtuales, el movimiento y la opinión de inversionistas, la adopción abierta de gobiernos como Japón, y otra serie de eventos son la campanilla de advertencia en la oreja de estas compañías, quienes ya ven en las criptomonedas (puertas adentro) una amenaza potencial a su negocio.

A pesar de ello, su postura ante las monedas digitales suele ser más bien ambigua, una especie de “esperar y ver”, tal y como la posición del G20.

En una entrevista en enero, grabada en la conferencia de la National Retail Federation de Nueva York, el CEO de Visa, Alfred Kelly, fue interrogado acerca de su punto de vista sobre Bitcoin. “No lo veo como un jugador del sistema de pago”, declaró. “En Visa no procesaremos transacciones basadas en criptomonedas. Sólo procesaremos transacciones en moneda fiduciaria”.

Su opinión concuerda con las acciones de la filial de Visa, Wavecrest, que cortó los servicios de tarjetas de débito a docenas de compañías europeas de tarjetas de criptografía a principios de año. En ese momento, Visa negó que estuviese respondiendo a la amenaza planteada por las criptomonedas.

“Dado que procesamos más de 100 mil millones de transacciones al año, frente a los 130 millones de Bitcoin, es prematuro afirmar que Visa se siente amenazada por la criptomoneda. Cualquier cosa que sea el Bitcoin, ya sea un refugio de valores o un medio de intercambio, no es, hasta el momento, un competidor importante de Visa”, dijo Kelly.

Visa declaró que las tarjetas en cuestión habían sido suspendidas debido al “incumplimiento continuo de nuestras reglas de operación”, e insistió en que no formaba parte de una campaña dirigida contra la criptomoneda. Xapo, Bitpay, Bitwala y Cryptopay fueron las afectadas.

“Veo el Bitcoin como un producto en el que alguien podría invertir, y, honestamente, lo considero un producto bastante especulativo”, dijo Kelly a CNBC. Teniendo en cuenta que el Bitcoin no ha sido ampliamente adoptado para las compras diarias debido a sus tarifas, este es un argumento de peso. Si bien se pueden usar alternativas, como Bitcoin Cash, para transacciones entre pares y micropagos, el mercado de criptomonedas en su conjunto aún no ha amenazado la supremacía de Visa.

Visa, al igual que MasterCard, ha reclasificado las compras de criptomonedas como “avances de efectivo”, dejando en evidencia su permanencia en la “zona gris” de este asunto. Aunque sus clientes todavía, bajo ciertas restricciones, pueden adquirir las monedas, hacerlo les saldrá un 5 por ciento más caro.

MasterCard: basura y garantías

La posición de la segunda compañía de pagos a nivel mundial, después de Visa, es un poco menos punitiva con respecto a las criptomonedas. Ajay Singh Banga, CEO de MasterCard, declaró en una entrevista en octubre con Economic Times, que la compañía sería receptiva a una moneda digital, si es desarrollada o emitida por un gobierno. Banga fue agrio en su opinión hacia las criptomonedas clásicas (no respaldadas) como Bitcoin, declarando:

“Si un gobierno crea su moneda digital, encontraremos una manera de estar en el juego. Proporcionaremos los medios para mover la moneda de cliente a comerciante. Las monedas digitales emitidas por gobiernos son interesantes. La moneda no gubernamental es basura”.

Mastercard

Banga prosiguió, criticando a Bitcoin con la retórica de la volatilidad comúnmente escuchada, y su asociación con actividades criminales, diciendo:

“Si voy a comprar agua embotellada con bitcoin, un día puedo comprar dos botellas con un bitcoin, al día siguiente son 9.000 botellas. Esto no funciona. Cualquier moneda necesita estabilidad y transparencia, sino tendrás a todas las actividades ilegales en el mundo usándola. ¿Por qué se cobró el rescate del virus (wannacry) en Bitcoin? ¿Por qué China tomó medidas enérgicas contra Bitcoin?

La opinión de Banga es compartida por otros grandes ejecutivos financieros, como Axel Weber, director de UBS, al expresar que las criptomonedas no reúnen las características para ser consideradas como dinero.

A pesar de la posición ambivalente de Mastercard hacia las criptomonedas, el gigante ha lanzado sus propias iniciativas de blockchain con Mastercard Labs, que incluye 3 API de blockchain y patentes para procesamientos de pago basados ​​en dicha tecnología.

American Express, un paso adelante

El interés de American Express por la tecnología Bitcoin data de hace tres años, cuando participó en la última ronda de financiación de Abra , en un intento de observar más de cerca la industria de las criptomonedas y la tecnología detrás de ellas.

Amex, una empresa con 165 años de antigüedad, que presta servicios de viajes, financieros y de red de pagos a nivel internacional, financió la startup a través de su filial de capital de riesgo American Express Ventures.

American Express

A mediados del año pasado, ambas compañías dieron a conocer oficialmente su asociación, que permitiría a Abra acceder a una vasta porción de nuevos usuarios, y a Amex incursionar en el espacio de las criptos.

Abra proporciona una plataforma que le permite comprar, almacenar e invertir en 20 criptomonedas, y llenar su cartera digital, que reside en su Smartphone, tanto con fiat como con criptos.

El 30 de enero del mismo año, American Express había anunciado su ingreso a Hyperledger Project, con el objetivo de explorar y desarrollar proyectos con unas de las tecnologías que está modificando drásticamente el modo de funcionar de la industria financiera, blockchain.

Confianza necesaria

Mientras no se resuelvan los temas de volatilidad, opacidad, falta de regulación y costos, que afectan negativamente a las criptos, tanto en su adopción como medio de pago diario, o como refugio de valor (amén de su asociación al mundo delictivo, como fue el caso de Silk Road), las compañías de monedas digitales, que pretenden cerrar la brecha entre fiat y criptomonedas, tendrán un arduo trabajo por delante en la creación de un nuevo paradigma, que estamos por conocer.

1 Comment
  1. Josue lucero 6 años ago
    Reply

    Donde puedo puedo obtener una .Una tarjets de debit

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare