Blockchain y cripto están en todas partes, incluso en los lugares que no esperaríamos, como la agronomía.
La ciencia del manejo del suelo y la producción de cultivos de campo no parece tener mucho en común con los activos digitales diseñados para funcionar como un medio de intercambio que usa criptografía para asegurar transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos.
Pero, como están las cosas hoy en día, hay de todo para todos: una criptomoneda llamada Agrocoin les está dando a los compradores la oportunidad de invertir en algunos de los pimientos más picantes del mundo.
Amar Hidroponia, de México, cultiva sólo chiles habaneros, para lo cual creó Agrocoin como un medio de inversión para aquellos que no pueden pagar más. Cada agrocoin está respaldado por un metro cuadrado de producción hidropónica en el estado de Quintana Roo. Se espera un dividendo anual de alrededor del 30%, informó Bloomberg.
Algunos optan por blockchain en lugar de cripto: una nueva empresa taiwanesa tiene la intención de utilizar la tecnología para revolucionar la cría de animales y los viajes. Establecería la procedencia de las cosas, como las reservas de hotel o los cerdos, desde el origen hasta el mercado.
La startup se llama OwlTing y han creado un sistema basado en blockchain para 400 clientes que elimina la doble reserva de habitaciones de hotel, mediante el registro de inventario en tiempo real a medida que los clientes reservan a través de servicios en línea.
Su OwlChain, por otro lado, rastrea nacimientos de animales, vacunas, rutinas de alimentación: los empleados de las granjas pesqueras o de cerdos ingresan esos datos en una aplicación, que la empresa convierte en códigos QR y los agrega a la cadena de bloques una vez verificada, reportó también el sitio web especializado en negocios y finanzas.
Y si prefiere explotar, más que comerciar, ¿por qué no utilizar uno de las consecuencias derivadas de tener muchas computadoras funcionando y consumiendo electricidad constantemente, para hacer algo bueno para su entorno?
Según CNBC, eso es lo que está haciendo un empresario criptográfico: Kamil Brejcha, cofundador de la plataforma de comercio de divisas digital checo NakamotoX, con sede en Praga, está utilizando el exceso de calor emitido por su equipo de minería para ayudar a cultivar hortalizas de invernadero.
Algunos de ellos son tomates, llamados afectivamente criptotomates. El calor de sus plataformas mineras es traspasado a invernaderos que contienen cinco acres de tomates, por lo que no está usando calentadores tradicionales.
En cuanto a el por qué de los tomates exactamente, twitteó: “Desafortunadamente, debido a las estrictas reglas locales, no pudimos obtener una licencia para el cultivo de marihuana medicinal, así que tuvimos que elegir tomates y otras verduras”.