Noticias

El Departamento de Estado norteamericano y Coca Cola utilizarán tecnología Blockchain para combatir el trabajo forzado

El gigante de las bebidas Coca-Cola se ha unido con el Departamento de Estado de EE. UU. y otras tres compañías para lanzar un proyecto que utiliza la tecnología Blockchain para crear un registro seguro de trabajadores en todo el mundo, informó Reuters el 16 de marzo.

single-image

El gigante de las bebidas Coca-Cola se ha unido con el Departamento de Estado de EE. UU. y otras tres compañías para lanzar un proyecto que utiliza la tecnología Blockchain para crear un registro seguro de trabajadores en todo el mundo, informó Reuters el 16 de marzo.

Según la Organización Internacional del Trabajo, casi 25 millones de personas trabajan en condiciones de trabajo forzoso en todo el mundo, el 47% de los cuales vive en la región de Asia y el Pacífico.

Las empresas de bebidas se han visto presionadas por los reguladores para abordar el tema del trabajo forzoso en los países donde obtienen su caña de azúcar. El año pasado, la organización global de transparencia de la cadena de suministro KnowTheChain publicó un estudio que mostró que la mayoría de las compañías de alimentos y bebidas no abordan adecuadamente el problema del trabajo forzoso.

El nuevo proyecto utilizará la validación de Blockchain y las capacidades de notario digital para crear un registro seguro para los trabajadores y sus contratos.

Brent Wilton, director de derechos laborales de Coca Cola, dijo: “Nos estamos asociando con el piloto de este proyecto para aumentar aún más la transparencia y la eficiencia del proceso de verificación relacionado con las políticas laborales dentro de nuestra cadena de suministro”.

El vicesecretario adjunto del Departamento de Estado expresó optimismo sobre el proyecto y afirmó que si bien Blockchain no puede obligar a las empresas a respetar los contratos e implementar prácticas laborales éticas, puede crear una cadena de evidencia que fomentará el cumplimiento.

El Departamento de Estado dijo que este es su primer gran proyecto relacionado con los derechos laborales que utilizan Blockchain. La agencia gubernamental ve Blockchain como una herramienta útil en el desarrollo social.

La compañía tecnológica estadounidense Bitfury Group construirá la plataforma Blockchain para el proyecto, mientras que Emercoin también proporcionará servicios relacionados con la cadena de bloques.

Fuente: CoinTelegraph

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare