Tendencia

IA impulsa cada vez más plataformas Blockchain

La inteligencia artificial (IA) y la blockchain están íntimamente relacionadas, de hecho, se complementan, ya que mientras la inteligencia artificial proporciona recursos para poder valorar y comprender cualquier proceso, la tecnología blockchain valida dichos procesos y permite que se ejecuten de forma descentralizada y segura.

single-image

La inteligencia artificial (IA) y la blockchain están íntimamente relacionadas, de hecho, se complementan, ya que mientras la inteligencia artificial proporciona recursos para poder valorar y comprender cualquier proceso, la tecnología blockchain valida dichos procesos y permite que se ejecuten de forma descentralizada y segura.

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

A medida que la ciencia y la tecnología han avanzado, el ser humano ha tenido entre sus principales objetivos el desarrollo de la inteligencia artificial, es decir; la creación de máquinas que simulen el pensamiento humano y puedan realizar funciones que anteriormente eran propias de las personas.

La IA es la simulación de procesos y facultad de razonamiento, propios de la inteligencia humana, por parte de máquinas y equipos informáticos. La inteligencia artificial se aplica cuando máquinas imitan actitudes o capacidades propias del ser humano como aprender y resolver algunos problemas, además de detectar errores.

El término de IA surge en 1956 cuando John McCarthy la definió como:

“La ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas para realizar actividades que son propias del ser humano” Y desde entonces, el término ha sido utilizado con frecuencia hasta la actualidad.

¿Qué proyectos han surgido que utilizan IA?

En la actualidad existen muchas empresas trabajando en proyectos que utilizan inteligencia artificial, entre los cuales se encuentran:

1- RNNLM (Recurring Neural Network Language Model)

El modelo de lenguaje de red neuronal recurrente, conocido por sus siglas en inglés (RNNLM) es un sistema informático que utiliza la inteligencia artificial para traducciones y subtítulos, sin embargo este proyecto está en un proceso de mejora y ampliación, ya que su creación inicial está destinada al uso de chatbots, para ser utilizado como soporte técnico, entre otros.

2- Geminoid F

Este proyecto perteneciente al área de la robótica, emplea inteligencia artificial. Se trata de una de las obras del profesor Hiroshi Ishiguro, un androide femenino que es capaz de imitar las expresiones humanas. Se tiene pensado a futuro emplearlo en hospitales como enfermeras o incluso como damas de compañía.

3- Siri

Sin ir muy lejos, la famosa Siri, desarrollada por Apple con funciones de asistente personal, utiliza aspectos de la inteligencia artificial gracias a su sistema de reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural, que le permite responder preguntas y hacer recomendaciones.

4- Machine Learning

Conocido también como el aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas, es una plataforma en la que los sistemas pueden aprender automáticamente, basándose en modelos probabilísticos, geométricos y lógicos.

Actualmente es utilizada para predicciones de comportamientos futuros y es usada en empresas para realizar clasificaciones de datos, sin mencionar que es probable que este proyecto también incluya el sistema blockchain a futuro, logrando así, otra plataforma que utiliza IA y blockchain a la vez.

AI y Blockchain

¿Qué es la blockchain?

La blockchain o cadena de bloques como también se le conoce, es una tecnología que ha tenido gran auge en la actualidad. Aparece por primera vez en el año 2009 en conjunto con el Bitcoin.

La blockchain es una base de datos compartida que funciona como una especie de libro en el que se registra cualquier transacción, de forma descentralizada e independiente, es decir; el sistema gestiona todo de manera autónoma y sin que sea posible modificar la información registrada.

Es uno de los métodos más seguros que existen para modificar, crear y compartir información, ya que existen copias compartidas en la red, las cuales no pueden ser modificadas, una vez que el sistema blockchain confirma dicha transacción, esto funciona para que la información sea confiable y mantener la integridad de la operación inicial, ya que no se borran las operaciones.

¿Cuál es la importancia de la inteligencia artificial (IA) para blockchain?

La inteligencia artificial y la blockchain son complementarias, ya que ambas tecnologías al unirse hacen que los procesos y las transacciones sean realizadas de forma eficiente.

La IA ha ido evolucionado a diversas áreas, bien sea al mundo empresarial, educativo, industrial e incluso económico, logrando así, adaptarse a una gran variedad de sistemas, protocolos y plataformas.

Por otro lado, la blockchain es utilizada para asegurar una operación entre dos o más personas, sin necesidad de que intervenga algún tipo de intermediario. Es utilizado mayormente para las transacciones realizadas con criptomonedas. De hecho, la blockchain nace con el surgimiento del Bitcoin. Sin embargo, actualmente son muchas las plataformas que integran este sistema, ya que garantiza transparencia y seguridad en todo momento.

De este modo, la inteligencia artificial combinada con la tecnología blockchain, hace que las operaciones realizadas sean más seguras y eficientes, ya que por un lado, la inteligencia artificial aporta la inteligencia y la información que requieren los procesos, y la tecnología blockchain aporta el ejecutable de la transacción, ofreciendo descentralización, seguridad y respaldo en la operación.

Es por ello que la IA y el blockchain van de la mano y ambos se complementan para lograr operaciones con total seguridad, confiabilidad y eficacia en los procesos, por eso son más los proyectos blockchain, que deciden integrar IA en sus plataformas, ya que es una forma de darle una experiencia más completa a los usuarios.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare