Noticias

El vicepresidente de la Comisión Europea contempla la regulación de criptomonedas para la UE

El lunes, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, planteó la posibilidad de una regulación de criptomonedas a nivel de la Unión Europea (UE). Hasta el momento, los reguladores han demostrado paciencia extraordinaria hacia el creciente mercado de activos digitales.

single-image

El lunes, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, planteó la posibilidad de una regulación de criptomonedas a nivel de la Unión Europea (UE). Hasta el momento, los reguladores han demostrado paciencia extraordinaria hacia el creciente mercado de activos digitales.

El 26 de febrero de 2018, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, organizó una mesa redonda titulada “Cryptocurrencies – Opportunities and Risks”. Los participantes incluyeron el Banco Central Europeo, la Junta de Estabilidad Financiera y empresarios de criptomonedas, entre otros.

Los temas de la reunión incluyen:

  • Las criptomonedas y sus implicaciones para los mercados financieros;
  • Protección del inversor e integridad del mercado en relación con las criptomonedas como clase de activo emergente;
  • El potencial y los desafíos planteados por las ofertas iniciales de monedas (ICO).

Dombrovskis llamó a las criptomonedas un “fenómeno global” y explicó que “es importante que haya un seguimiento internacional”. Añadió: “No excluimos la posibilidad de avanzar (regulando las criptomonedas) a nivel de la UE si vemos, por ejemplo, que surgen riesgos pero que no surge una respuesta internacional clara”.

En sus comentarios, Dombrovskis destacó la carta conjunta franco-alemana que instaba a la discusión del G20 sobre la criptomoneda. Los ministros de finanzas de los países y los gobernadores de los bancos centrales le habían pedido a Argentina (el líder del G20 de este año) que ayudara a centrar la discusión en las monedas digitales.

“Por sí solo, Europa representa solo una pequeña porción del comercio mundial de criptomonedas, por lo que tenemos que trabajar junto con nuestros socios en el G20 y los emisores de normas internacionales”, dijo Dombrovskis.

Estas fueron las conclusiones alcanzadas por la mesa redonda de hoy, según Dombrovskis.

En la tecnología Blockchain:

“La tecnología Blockchain es una gran promesa para los mercados financieros. Para seguir siendo competitivos, Europa debe adoptar esta innovación”.

En Criptomonedas:

“Las criptomonedas, que no son monedas en el sentido tradicional y cuyo valor no está garantizado, se han convertido en tema de considerable especulación. Esto expone a consumidores e inversores a un riesgo importante, incluida la posibilidad de perder su inversión”.

“Las advertencias sobre estos riesgos para consumidores e inversores son importantes: deben ser claras, frecuentes y en todas las jurisdicciones”.

En ofertas iniciales de monedas:

“Las ofertas iniciales de monedas se han convertido en una forma para que firmas innovadoras en este campo obtengan una cantidad sustancial de fondos. Esta es una oportunidad, pero también hay problemas que exponen a los inversores a riesgos sustanciales, como la falta de transparencia sobre la identidad de los emisores y planes de negocios subyacentes”.

En la regulación:

“Necesitamos evaluar aún más en qué circunstancias las criptomonedas y servicios relacionados están cubiertos por la regulación existente. Esto depende en gran medida de los hechos y las circunstancias en torno a cripto-tokens específicos”.

“Los criptoactivos presentan riesgos relacionados con el blanqueo de dinero y la financiación de actividades ilícitas. Es por eso que la Comisión propuso que los intercambios de divisas virtuales y los proveedores de monederos estén sujetos a la Directiva contra el blanqueo de dinero”.

El llamamiento de la vicepresidenta por hechos prudentes y análisis circunstanciales es paralelo a la carta de recomendación de BaFin sobre la regulación de tokens, publicada la semana pasada. En total, Dombrovskis determinó: “Sobre la base de la evaluación de riesgos y oportunidades y la idoneidad del marco regulatorio existente para estos instrumentos, la Comisión determinará si se requiere una acción reguladora a nivel de la UE”.

A principios de este mes, ETHNews informó sobre una advertencia al consumidor sobre las criptomonedas publicada por las Autoridades Europeas de Supervisión, una rama del Sistema Europeo de Supervisión Financiera.

Fuente: ETHNews

1 Comment
  1. klds 6 años ago
    Reply

    Gracias Bea!!!!! Un besazo

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare