Noticias

El mercado en tus manos, te presentamos Streamity y su ICO

En CriptoTendencia previamente habíamos expuesto los inicios del proyecto “Streamity”, en esta ocasión te explicaremos al detalle en qué consiste y objetivos, los posibles beneficios que podrías obtener, sus planes a futuro y en qué consistirá su ICO.

single-image

En CriptoTendencia previamente habíamos expuesto los inicios del proyecto “Streamity”, en esta ocasión te explicaremos al detalle en qué consiste y objetivos, los posibles beneficios que podrías obtener, sus planes a futuro y en qué consistirá su ICO.

Sobre Streamity

En un principio, el proyecto consiste en diseñar una plataforma de intercambio y adquisición de criptomonedas, donde se establezca una conexión entre los vendedores y compradores de manera directa, es decir, sin intermediarios que causen comisiones extras o problemas de seguridad; garantizando el bienestar de sus clientes aplicando la idea de Contratos Inteligentes. Además, desean que en todo momento haya transparencia y libertad en la plataforma.

El proyecto surge como respuesta a una problemática del mercado que está presente desde su mismo auge, los costos; con en esto no nos referimos a costos de minado, sino de mantener un servicio relacionado a las monedas virtuales de manera eficiente.

Se puede explicar por la misma volatilidad del mercado, donde los precios de cada cripto divisa puede cambiar abruptamente un día para otro, para asegurar la calidad del servicio, algunos servicios de intercambio colocan comisiones; el problema recae en que la comisión puede ser tan alta que es imposible realizar la transacción.

Conociendo la situación actual y la definición del proyecto, se puede comprender su objetivo, el cual es: llevar el mercado de critpomonedas al acceso de todo el mundo, facilitando las transacciones y promoviendo las inversiones, desarrollo y educación del tema.

Para cumplir su objetivo se plantearon la idea de desarrollar una plataforma que permita conectar a todo tipo de usuario con cada criptodivisa en el mercado mediante algoritmos, ofreciendo servicios de información acerca de noticias y análisis, prestar las herramientas para facilitar la inversión y fomentar la educación. Todo basándose en tecnología blockchain e inteligencia artificial.

Funcionamiento-Streamity

Planes de Streamity

Los planes que se planteó Streamity varían según cuando se plantean realizarlo, dividiéndose en corto plazo, mediano plazo y largo plazo:

Corto Plazo

Sus primeros planes a desarrollar son crear la plataforma como tal, para ello desarrollaran la aplicación “StreamDesk, donde se encontrará el método de realizar compra y venta de criptomonedas, con el sistema P2P y aplicando la idea de contratos inteligentes.

Además, para garantizar la seguridad de los usuarios y de la legalidad, se basan en los principios KCY, es decir, Know Your Costumer, con la idea de evitar lavado de dinero y posibles estafas. Ahora lo más importante de la aplicación, la cual diferencia de las demás, es que las comisiones solo estarán en un rango entre 0 a 2%.

La manera que los desarrolladores consiguieron para mantener unas comisiones tan bajas es con el estudio de la tecnología blockchain y avances de inteligencia artificial, permitiendo desarrollar algoritmos que realizan las operaciones de manera más eficiente que las demás.

Mediano Plazo

A mediano plazo sus planes son agregar a la página el apartado “Centro Educativo”, donde los expertos en el tema compartirán su conocimiento, actualidad del mercado y experiencias. Además, desarrollar un centro de noticias donde los trabajadores de Streamity y los mismos usuarios podrán colocar artículos de actualidad acerca del mercado de divisas virtuales. Hay que resaltar que estos dos serán totalmente gratuitos.

Además, a la plataforma se le agregará la posibilidad de convertir las criptomonedas en otras, recordando que se realizará de manera que la comisión sea mínima o nula, es por esto que no se emplea de inmediato.

Largo Plazo

Actualmente poseen 3 planes a largo plazo, pero como han ido explicando su proyecto, probablemente tengan más en camino.

El primero sería la creación de una aplicación para dispositivos móviles (iOS/Android), la cual posea todas las herramientas previamente dichas. Como segundo, desarrollar y plantear los proyectos de emprendimiento e inversión para los usuarios.

Se hace conocer que también tienen las ideas de realizar talleres de preparación, foros dinámicos, conferencias y cursos acerca de varias temáticas, pero no estipulan la fecha; se podría asumir que es un proyecto de mediano o largo plazo, dependiendo de su éxito.

Planes de Financiamiento

Como se dijo al inicio, la compañía busca ser lo más transparente posible y por eso exponen como son sus planes del proyecto para comenzar, planteando los montos estimados necesarios:

Los primeros US$ 0.5 millones estarán dirigidos en crear el servicio de intercambio P2P en Europa; después cuando se recauden US$ 1.5 millones se instaurará el servicio P2P a Asia y recursos de análisis; a los US$ 5 millones se expandirá el servicio a Estados Unidos y Latinoamérica, mejorando los servicios y empezar con los medios educacionales y de inversión.

Si se llega a los US$ 20 millones, la plataforma atenderá a todo el mundo, con más de 7 lenguajes disponibles y cumpliendo los planes de largo plazo.

Sus inicios con la ICO

Para poder comenzar el proyecto, se requiere de ayuda de los usuarios para poseer un fondo inicial. La manera que lo conseguirán es realizando una ICO ofreciendo su propio token, los STM. Estos serán la moneda interna de la plataforma, la cual podrá ser utilizada para adquirir cualquiera de los servicios. La tecnología utilizada es la misma que Ethereum, siendo ERC 20 Standard.

Para hacer tentativo y gustoso a los usuarios este token, la compañía ya anuncio que aseguran una estabilidad en el flujo de los mismos, garantizando un precio bajo. Además, si se obtienen previamente a su venta normal, tendrán un valor de US$ 0.2.

Para finalizar, y lo más importante de este token, es que los clientes que posean más de 1250 STM recibirán privilegios en la plataforma, como comisiones aún más bajas.

Conoce su ICO

Su ICO constara de dos fases para su adquisición, cada una con características distintas, pero con un precio común de 1 STM = US$ 0.2

La primera fase se realizará por dos etapas, iniciando día 12 de marzo de 2018 hasta el 25 del mismo mes, pero posee una cualidad. La primera etapa solo será el primer día, ofreciendo un descuento del 20%, los demás días será solo del 15%. La cantidad de token ofrecidas esta fase es de 100.000.000 STM.

La segunda fase se realizará el 16 de abril de 2018 hasta el 29 del mismo mes, ofreciendo un descuento del 10% y una cantidad mínima de 25.000.000.

Concluimos con una frase de Oles Sribny, su Jefe de Inversión:

Creemos en las criptomonedas descentralizadas. Las personas deberían poder administrar sus finanzas sin intervención externa alguna. La plataforma StreamDesk incorpora la idea de un intercambio de criptomonedas verdaderamente equitativo entre individuos.

Desde CriptoTendencia vamos a contactar esta misma semana al CEO del proyecto Streamity, Vladislav Kuznetsov, para hacerle una entrevista. En caso de conseguirla la publicaremos a la brevedad.

Para más información acerca del proyecto puedes visitar el sitio oficial de Streamity.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare