Tendencia

Parte III: Historia del dinero – Desde el trueque hasta las criptomonedas

Durante la evolución de los grupos sociales el comercio se desarrolló a través del tiempo con la finalidad de obtener los bienes o servicios que estos necesitaban, en este proceso se obtuvieron varios métodos de cambio, los más conocidos a nivel mundial fueron los metales, el oro y la plata, dichos métodos fueron la base de lo que hoy se conoce como dinero.

single-image

Durante la evolución de los grupos sociales el comercio se desarrolló a través del tiempo con la finalidad de obtener los bienes o servicios que estos necesitaban, en este proceso se obtuvieron varios métodos de cambio, los más conocidos a nivel mundial fueron los metales, el oro y la plata, dichos métodos fueron la base de lo que hoy se conoce como dinero.

¿Por qué falla el trueque?

El trueque fue el primer método de negociación que existió, sin embargo, este fracaso, debido a que; cambiar un saco de arroz por una oveja no fue un acuerdo justo en ningún momento, y aunque se le atribuya como primer acto financiero, está lejos de ser lo que actualmente se conoce como negocio, pues los “comerciantes” cambiaban productos de valor por otros que no tenían una apreciación equivalente, en relación al costo, sin embargo, debido a la necesidad los cambiaban de igual manera.

Este sistema funcionó por mucho tiempo, sin embargo, al comenzar las primeras civilizaciones desarrolladas se buscó la manera de implementar un nuevo medio de pago, que contara con un valor estándar, que pudiera ser ajustado a lo que costaba cada producto y/o servicio.

La era de los metales: ¿Cuándo empezó?

Los metales se incorporaron al mundo del comercio posterior al año 700 A.C., esto se debe a que el método del trueque no era suficientemente efectivo para la población comerciante que existió en la época, pues, aunque contaban con un sistema que funcionó hasta cierto punto, el sistema del trueque se sustituyó finalmente, para dar paso a los metales, los cuales ofrecían una comercialización más eficiente y justa.

Origen del dinero

La primera moneda fue instituida por primera vez en la antigua Roma, fue diseñada de la manera en que se conoce porque era necesario encontrar un medio de cambio que fuera sencillo de transportar, duradero, divisible y con un valor establecido para todos por igual; el oro, uno de los metales preciosos se volvió el valor de referencia.

Al pasar el tiempo tuvieron que cambiar la composición de las monedas, pues eran muy pesadas, y obtener el material para hacerlas tomaba mucha inversión, de tiempo y mano de obra, así que fabricaron las monedas con materiales menos nobles, pero seguían respaldados por materiales que mantenían el aspecto original que ya era conocido por la civilización.

El oro, la plata y el cobre

La invención de la moneda se expandió en toda Europa, sin embargo, esta tendencia no era conocida en todo el mundo, pues en las demás culturas ya contaban con un medio de cambio, en Asia usaban cowries, que eran conchas de mar, en América del Norte utilizaban tabaco en sus primeras colonias, en Alemania usaban cigarrillos y/o el licor.

Sin embargo, al pasar el tiempo el dinero en forma de moneda fue conocido a nivel mundial.

El denario: ¿Qué es y por que se relaciona con el dinero?

El término dinero es la traducción en latín de denarius, una moneda confeccionada en plata que circuló en todo el dominio de Roma, a esta también se le conoció como denario, tuvo una vigencia que abarcó un intervalo desde el año 268 A.C. hasta el año 360 D.C.

Esta moneda tenía un valor de 10 unidades, estaba representada con una X con el fin de simbolizar su valía, particionada en 10 unidades; las cuales eran:

  • Quinario: valía 1/2 de denario, fabricada en plata.
  • Sestercio: valía 1/4 de denario, fabricada en cobre.
  • As: valía 1/10 de denario, fabricada en cobre.

Oro-Plata-CriptoTendencia

¿Por qué la moneda tuvo mayor éxito que el trueque?

El alto potencial de la moneda tuvo lugar debido a que era un producto neutral que no tenía ningún tipo de utilidad, salvo para ser intercambiada. Con el pasar del tiempo estos metales fueron haciéndose más codiciados, tanto que las figuras poderosas de la época medían su riqueza a través de la cantidad de monedas en su poder.

El fácil transporte de la moneda fue otra de las causas de su éxito, debido a que era un objeto sumamente pequeño, sin embargo, no era liviano. La situación financiera de la época permitía a los habitantes obtener servicios y productos con pocas monedas.

Final de la moneda

Mientras la economía, el precio de los productos y bienes cambiaban, el dinero en forma de moneda debía adaptarse al proceso, lo que ocasionó que el nuevo medio de cambio se enfrentara ante un comercio que requería de innovación y mejorías, pues los precios aumentaban, lo que causó que el transportar monedas fuese más complicado.

Tomando en cuenta los datos que proporciona la historia financiera; el primer medio de cambio fue sustituido, esto se debe a que el medio debe adaptarse a la economía de la época, pues es un instrumento que tarde o temprano será sustituido, debido a que el desarrollo de los grupos sociales es constante, y estos hacen del cambio una necesidad.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare