El Departamento de Seguridad Nacional destinó casi tres cuartas partes de un millón de dólares para desarrollar credenciales de identidad basadas en Blockchain.
El 25 de septiembre de 2017 la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la compañía de software Digital Bazaar Inc. había recibido un contrato de US$ 749,241 en el marco del Programa de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) para desarrollar soluciones de gestión de acceso e identificación basadas en blockchain.
El objetivo del SBIR es generar más innovación entre las pequeñas empresas que apoyan la misión del DHS, y ha financiado otros proyectos de blockchain en el pasado.
Digital Bazaar desarrollará e implementará un ecosistema de software que abarca un protocolo de blockchain que interactúa con credenciales y carteras digitales, que es apto para cumplir con varios casos de uso para la Iniciativa de Seguridad Nacional. El proyecto se desarrollará bajo la dirección del proyecto de Gestión de la Identidad de la División de Seguridad Informática (CSD).
“Las tecnologías blockchain tienen el potencial de revolucionar la forma en la que gestionamos la identidad en línea y el acceso a Internet”, explicó el director de la CSD, Douglas Maughan. “Este proyecto ayudará a acercar este potencial a la realidad”.
El proyecto de Bazaar Digital titulado “Solución de blockchain personalizada para la gestión de la identidad y el acceso” (Fit-for-Purpose / Identity and Access Management) se esforzará por generar estándares para las credenciales digitales que funcionan con un blockchain personalizado específicamente para esta aplicación.
Con la intención de posicionarse como “libro mayor como servicio”, la plataforma se desplegará en varios proyectos piloto de Salud, Seguridad y Medioambiente para pruebas.
Según el gerente del programa de gestión de identidad de la Dirección de Ciencia y Tecnología, Anil John, los modelos de blockchain existentes carecen de estándares abiertos. Él dijo:
“Las implementaciones actuales de blockchain no utilizan ningún tipo de estándares abiertos para describir los datos con los que trabajan. Al mismo tiempo, el despliegue escalable requiere esta interoperabilidad. Este proyecto de blockchain ofrecerá una solución que utiliza estándares abiertos desarrollados a través de las organizaciones de desarrollo de estándares existentes a nivel mundial, para asegurar la interoperabilidad a través de las implementaciones de blockchain”.
La tecnología blockchain puede proporcionar una herramienta integral para los continuos esfuerzos de la CSD en el desarrollo de mejoras de seguridad para aumentar la resiliencia de la infraestructura de información crítica del país, de acuerdo con la misión de la organización.
Fuente: ETHNews