Bitcoin

Alejandro Sewrjugin nos da su visión sobre la separación del Bitcoin

En este post Alejandro Sewrjugin nos brinda un interesante resumen sobre lo que nos dejó la bifurcación del Bitcoin, como así también cual son las expectativas a futuro.

single-image

En este post Alejandro Sewrjugin nos brinda un interesante resumen sobre lo que nos dejó la bifurcación del Bitcoin, como así también cual son las expectativas a futuro.

Mucha incertidumbre hubo en el ambiente de las criptomonedas durante julio, ante la inminente y posible división del Bitcoin en dos el día primero de Agosto. Mucho se habló y analizó sobre el tema.

En un post anterior, mencioné la posibilidad de que no se crearía tal división, que primaría la “cordura” para hacer un Soft Fork y que SegWit finalmente se activaría (logrando el lock-in oficial el pasado 8 de Agosto y arrancando el 9), dejando de lado las propuestas de un Hard Fork y un Segwit2x en dicho momento.

Esto podría fortalecer entonces al Bitcoin, y podría hacer traspasar luego, rápidamente, su ultimo techo de USD 3.000. Esto a modo de resumen.

Si bien no se dividió, una parte de los mineros decidieron lanzar su propio Bitcoin en desacuerdo (el ya conocido BCC o BCH). Esto no lo vería como algo malo, sino por el contrario, servirá también para innovar y “probar” cuestiones de mejora por separado.

Sin embargo, en cuanto al Bitcoin “tradicional u original” -para ponerle un nombre diferenciado-, el “BTC”, todavía no podemos cantar “victoria”. Hasta el 9 de Noviembre de 2017 -aproximadamente-, seguirá “latente” la presión para que Segwit2x (con la ampliación a 2MB) ocurra de todas formas; siguiendo con el acuerdo alcanzado en Nueva York este año.

Este acuerdo, hecho entre mineros, desarrolladores y empresas del Bitcoin, fue hacer primero la implementación de SegWit; y luego de 3 meses (tiempo que ya empezó a correr con su activación), pasar a SegWit2x.

Hay indicios, sin embargo, que marcan que esto finalmente no ocurra, que no haga falta. Hay opiniones encontradas de diferentes “influenciadores” en la materia (tales como Jeff Garzik por un lado apoyando el Hard Fork; y Matt Corallo o Samson Mow por otro lado, siendo este último el que envió un tweet el 10 de Agosto de su cuenta personal –@excellion– anunciando la cancelación de SegWit2x para Noviembre).

Vale aclarar, que si finalmente Segwit2x se implementara, y haya un rechazo por alguna parte de la comunidad, podríamos tener nueva cadena, surgiendo 3 Bitcoin diferentes.

Pero lo más importante para entender lo que está sucediendo -a mi modo de ver-, es que el Bitcoin ha cobrado una gran importancia geo-política.

China-Bitcoin-0817

Vemos como ya el poder de minado (hash-power) está concentrado en China desde hace tiempo. Y en las últimas semanas, hemos recibido notificaciones de que se empieza a minar fuertemente en Corea del Norte y Rusia -especulando que sus Gobiernos estén impulsando esa actividad-.

Es decir, que ya se empieza a comprender las implicancias y todo lo nuevo que trae el Bitcoin con su tecnología y su impacto, no sólo en términos de negocio, sino como elemento disruptivo de la lógica económico/financiera internacional actual.

El Bitcoin surgió mostrando un nuevo camino de cómo emitir moneda de forma descentralizada. Habrá siempre movimientos para intentar controlarlo en pocas manos -no sólo el poder de minado, sino también el control político de las decisiones que puede tender a que las mismas pasen a “ser propiedad de pocos”-.

Tenemos que velar por mantener ese poder de descentralización, no sólo en la parte tecnológica, sino más fuertemente todavía en la parte política.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare