Ayer, 4 de octubre, dio inicio el Blockchain Summit Latam 2023, con la destacada intervención de Diego Herrera, experto en finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo, quien profundizó sobre el sistema de criptoactivos.
En el marco del Business Day, una jornada especial del Summit dedicada a fortalecer alianzas y estrategias en el mundo cripto, Herrera, en colaboración con la Universidad de Cambridge, presentó un estudio que analiza en profundidad el sistema de criptoactivos en la región.
La investigación, realizada junto a Cambridge, aborda temas cruciales como la inclusión financiera y la custodia de títulos digitales, destacando la notable segmentación en América, con una mención especial a Brasil por su singularidad de mercado.
Blockchain Summit Latam 2023: Ecosistema de cripto activos en la región
Diego Herrera enfatizó la significativa relevancia del ecosistema de criptoactivos, señalando que su análisis detallado revela información crucial para comprender su impacto y potencial.
Por otro lado, se presentó FintechRegMap, un detallado mapa que aborda las regulaciones verticales de criptoactivos en todos los países de la región. Herrera destacó que uno de los principales obstáculos es la falta de comprensión por parte de los reguladores sobre estos activos. En muchas ocasiones, mencionó, no los perciben como activos legítimos, lo que lleva a una falta de interés en su regulación adecuada.

Diego Herrera, tras abordar el aspecto regulatorio, se adentró en la situación del sector emprendedor y privado. Subrayó una tendencia evidente en la región: la inversión en criptoactivos. Esta inclinación, según Herrera, se debe a que actualmente no se perciben otras áreas de interés significativo en la industria para inversores y usuarios.
Este panorama podría reflejar una etapa inicial en el desarrollo de criptoactivos, que, con el tiempo, podría evolucionar hacia una industria floreciente donde más del 40% del volumen comercial no se limite solo a los exchanges.
Durante la investigación, la mayoría de los participantes expresaron su deseo de contar con regulaciones claras. A pesar de que algunos defensores del ecosistema ven la regulación con escepticismo, las empresas y emprendedores anhelan claridad en las reglas del juego.
Observaciones de política pública
Para culminar, Herrera, con base en la investigación, mencionó tres puntos claves de las políticas públicas y motivos por los cuales regular lo que considera, son aspectos claves para el desarrollo de la industria:
- Regular actividades porque existen vulneraciones de los derechos de los consumidores.
- Riesgos sistémicos.
- Violación a la competencia, concurrencia y transparencia.
Para muchos, estos factores solo atraen miradas indeseadas al sistema de cripto activos. Sin embargo, para el desarrollo sano y la masificación de los servicios es necesario evitar incidentes, riesgos sistémicos y aún más, el abuso de los grandes actores del mercado.