Recientemente, se dio a conocer un video inédito de Hal Finney, un criptógrafo precursor del Zero Knowledge. Finney fue el segundo desarrollador contratado por PGP Corporation. Dicha empresa se dedicaba a la seguridad informática y la privacidad.
Finney se convirtió en el receptor de la primera transacción de Bitcoin enviada por el mismísimo Satoshi Nakamoto. El sujeto en cuestión recibió 10 BTC el 12 de enero del 2009, un día después de haberse ejecutado el código de Bitcoin.
Previo a Bitcoin, Finney ya había incursionado en la criptografía y lo que posteriormente llamaríamos minería. Creó Prueba de Trabajo Reutilizable (RPoW), siendo esta tecnología la precursora de la Prueba de Trabajo (PoW), el mecanismo de Bitcoin para generar y validar transacciones.
El video inédito de Hal Finney hablando de Zero Knowledge
Nos remontaremos al 26 de agosto del 1998. Un Joven y ya reconocido Hal Finney mostraba en una conferencia lo que, años más tarde, se convertiría en una de las soluciones de privacidad y transacción más importantes, el Zero Knowledge.
El equipo de CriptoTendencia ha localizado para los lectores el video publicado en X, anteriormente Twitter, y, por otra parte, la transcripción original del evento publicada por un usuario de la comunidad.
A pesar de la baja calidad de resolución, podemos observar a Finney detallando su inspiración y describiendo el mecanismo del Zero Knowledge o Conocimiento Cero, una técnica que facilita la transmisión de información confidencial sin ponerla en riesgo.
¿Qué es Zero Knowledge y por qué es tan relevante en la industria criptográfica?
Para comprender cómo funciona, lo primordial es saber que una prueba de Zero Knoledge o Conocimiento Cero requiere de dos pares y un conjunto de información encriptada. Durante el video, Finney explica el funcionamiento con un ejemplo mediante el uso de hash SHA-1.
A través de este sistema de encriptación, ambos pares (emisor y receptor) son capaces de conocer el mensaje y obtener el valor, sin poner en riesgo la información. La motivación para Finney nació de la búsqueda por transacciones más eficientes y privadas.
En aquel momento, para una transacción encriptada en SHA-1, se necesitaban aproximadamente 40 minutos y se intercambiaban 6 megabytes de datos. Finney explicó que una prueba de Conocimiento Cero consumía el doble de recursos temporalmente hablando, pero mucho menos espacio.
Para aquella prueba, Finney utilizó un procesador Pentium de 200 MHz. Para una prueba de este tipo, se necesitaron 100 segundos, pero solo 22 kilobytes en la primera fase, posteriormente el doble de recursos para completar la prueba. Esto significaría un avance en el peso de las transacciones para la época.
Un legado imborrable
Hal Finney, reconocido desarrollador, criptógrafo y activista del movimiento cypherpunk, dejó una huella imborrable en la historia de Bitcoin. Lamentablemente, en 2009 fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que deterioró sus nervios y músculos.

A pesar de este desafío, Finney continuó contribuyendo a la industria hasta su fallecimiento el 28 de agosto de 2014.
Tras su muerte, en un giro sorprendente y esperanzador, fue criogenizado por la fundación Alcor, que mantiene la esperanza de que, en el futuro, la tecnología pueda permitir revivirlo. Tanto la fundación Alcor como PGP Corporation se han comprometido a preservar el legado inigualable de Finney.