Bitcoin

¿Existe relación entre los BRICS y el Bitcoin?

Este martes arrancó la reunión de los BRICS en Sudáfrica y el impacto de este grupo en Bitcoin podría ser mayor de lo que se supone.

single-image

Los países que conforman el bloque de los BRICS podrían generar en Bitcoin un impacto mayor de lo que se imagina. De tal manera, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica podría constituirse como un bloque de contrapeso a la hegemonía del dólar de Estados Unidos.

Para ello, llevarían adelante una propuesta de moneda única para estimular el comercio entre esas economías emergentes. No debe pasarse por alto que los países que componen este bloque componen aproximadamente la mitad de la población mundial.

De igual modo, algunas de estas administraciones tienen avanzados y ambiciosos proyectos de blockchain y regulaciones claras sobre las criptomonedas. Todo este ambiente, sumado a un distanciamiento de billete verde, podría ser un estímulo para el ascenso de los activos digitales.

La dinámica de BRICS y Bitcoin

Si el bloque del BRICS logra desprenderse del arma económica del dólar, entonces el Bitcoin y el resto del mercado cripto estaría en el foco. La razón es que el dominio del dólar es de larga data y desprenderse de la influencia cultural de esa moneda probablemente será muy difícil.

Bajo esas circunstancias, los usuarios de la mayoría de los países de este bloque mantendrían reservas en criptomonedas como BTC o las stablecoins. Esto último, en el caso del surgimiento de una moneda de ese bloque, la cual nacería llena de incertidumbres sobre el futuro financiero y comercial.

Por otro lado, el estímulo del nacimiento de una moneda digital del bloque promocionada por los gobiernos haría que millones viraran al mercado cripto. La blockchain está en el centro de la escena como el común denominador de una moneda de las economías emergentes y las monedas descentralizadas como BTC.

De cualquier modo, el Bitcoin se coloca en la palestra ante el surgimiento de una iniciativa alternativa de los BRICS frente al dólar. Aunque esto último sea de manera indirecta, no se puede negar el impacto de esta nueva visión del comercio y las finanzas que nace con las estas economías emergentes.

Un orden financiero democratizado

Durante esta segunda jornada de la reunión del BRICS (miércoles 23 de agosto) que se celebra en Sudáfrica, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, intervino. En sus palabras, destacó la importancia de una economía global libre del «dominio único» del dólar. En ese sentido, hizo el llamado a la propuesta de un «mundo multipolar» en el que haya variedad de opciones y los países se libren de lo que él llama el «arma de chantaje» que representa la moneda estadounidense.

Aunque el ideal de Bitcoin no es idéntico al del BRICS, en el caso de generar una democratización financiera, parece haber coincidencias. Bitcoin busca hacer a las personas independientes del dólar, y del dinero fiat en general, así como de los entes centralizados que le respaldan.

Parte del dominio ideológico interno e internacional de Estados Unidos se basa en la presión financiera por medio del dólar. En consecuencia, los disidentes sufren el bloqueo de cuentas y son excluidos del sistema financiero, lo cual les anula. Lo mismo sucede con los países no apegados a Occidente.

Romper esa realidad es actualmente una meta común, tanto del BRICS como de Bitcoin. No obstante, hasta allí llegan las similitudes, dado que el bloque también busca la creación de su propia moneda centralizada para el dominio en su propia parcela.

Más allá de todo esto, se debe tener presente que el Bitcoin no depende de ningún país o bloque de países. Así, su progreso y masificación se alcanzará con o sin el BRICS y/o EE.UU.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare