Blockchain

La Blockchain puede dominar el buen desarrollo de la IA

La IA es una de tecnología que irrumpe con fuerza. Con su ayuda, la tecnología Blockchain puede dominar finalmente la economía mundial.

single-image

Desde que hiciera su aparición, la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) generativa, ChatGPT, se convirtió en un verdadero fenómeno. Algunos expertos consideran que esa tecnología todavía tiene sus lagunas. Sin embargo, la misma puede servir para allanar el camino para que la blockchain consiga dominar la economía global.

No está muy lejos el día en el que la tecnología consiga dirigir a la humanidad por vías solo imaginables en la ciencia ficción. Existen numerosos temores sobre una realidad distópica que ponga en peligro la civilización. Pero también abundan las posibilidades que conviertan a la IA en una bendición que facilite en desarrollo de la humanidad en la nueva etapa.

En ese sentido, los intelectuales apuestan por las vías para evitar el primero de estos caminos y promover el segundo. Para ellos, la descentralización es ideal. La cadena de bloques puede convertirse en el catalizador que elimine muchos de los peligros que rodean a la Inteligencia Artificial. El experto Ben Goertzel, fundador de SingularityNET y uno de los grandes proponentes de la Inteligencia Artificial General (AGI) cree que existen condiciones para el mejor resultado.

Los beneficios de la Blockchain para el desarrollo de la IA

La blockchain nació como una tecnología capaz de dominar y mejorar la economía mundial en favor de las personas gracias a su capacidad descentralizada. En el caso de la IA, la cadena de bloques puede significar la distinción entre lo bueno y lo malo de estas herramientas en rápido ascenso. Goertzel parece no tener dudas al respecto.

En un trabajo reciente de la sección Magazine de CoinTelegraph, se citan ampliamente los puntos de vista de este y otros expertos. Vale la pena mencionar que hacer posible los bots generativos como ChatGPT requiere interminables horas de entrenamiento de datos. Esto se hace por medio de trabajo humano, lo cual sería la primera parada de la cadena de bloques.

El otro aspecto que se puede corregir es el peligro de la procedencia de los datos que se utilizan para entrenar esas herramientas. Aunque buena parte de esos bots son de código abierto, el mencionado especialista considera que el asunto no es tan sencillo. En otras palabras, aunque la herramienta sea de código abierto, no lo son las fuentes desde donde se extraen los datos.

Este último punto hizo surgir innumerables especulaciones de que Twitter es la fuente de ChatGPT o que este último alimenta a Bard, la IA de Google. De cualquier manera, el especialista cree que la blockchain puede dominar el problema en su conjunto. Esto es, colocar a la IA por un camino que anule las preocupaciones y, al mismo tiempo, brinde poder económico a las personas.

La blockchain finalmente puede dominar la economía mundial por medio de la IA.
El fundador de SingularityNET, Ben Goertzel, cree que la cadena de bloques cuenta con el potencial para llevar a la IA por el buen camino. Fuente: DigFin

La tokenización del desarrollo de la IA

El desarrollo de las herramientas de IA es una preocupación por el hecho de que existe incertidumbre de quién es propietario de los datos. Los gobiernos no tardarán en enfocar su presión en ese sentido con la finalidad de ser ellos la fuerza dominante. Para la privacidad de las personas es casi indiferente de dónde proviene la amenaza, sea de las empresas o del Estado. De tal modo, la blockchain aparece como una salvadora.

Pero más que la simple creación de datos, la cadena de bloques ofrece la posibilidad de una amplia tokenización del desarrollo de la IA. Las DAOs se pueden consolidar como la principal herramienta para una estructura que permita a las personas convertirse en entrenadores de datos y ganar recompensas con tokens.

Es importante tener en consideración que un entrenamiento de datos confiable y 100% de código abierto puede ser costoso. De allí que los expertos del citado trabajo proponen que, en lugar de centros de datos, se haga de manera descentralizada. En pocas palabras, las personas se convertirían en el poseedor de esa data por medio de bondades de la blockchain como el Proof-of-Space. Este protocolo consiste en prestar capacidad de almacenamiento a cambio de recompensas en tokens, por ejemplo.

Esto último es solo una muestra de cómo podría funcionar. Profundizar queda en manos de expertos. Lo que se puede decir es que dominar la economía mundial y ponerla al servicio de la sociedad por medio de la blockchain, pasa por encaminar en la mejor dirección a la IA.

Más allá del control centralizado

Las condiciones expuestas más arriba permiten que la blockchain muestre su verdadero potencial descentalizador. El uso de esta tecnología para el desarrollo de la IA convertiría a los bots como GPT-4 en elementos al servicio del bienestar de la civilización.

Goertzel cree que la mejor manera de despejar los miedos sobre una realidad distópica es involucrando a la sociedad. Si esta propuesta llega a tener éxito, el entrenamiento de datos se alejaría de la explotación de mano de obra barata en países pobres y pasaría a ser responsabilidad de todos.

De una manera parecida a la minería digital, las personas prestarían su poder de almacenamiento para proteger los datos. La IA sería perfectamente controlable, descentralizada y transparente.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare