Noticias Bitcoin

Resumen: ventas y amenazas de leyes coercitivas marcaron esta semana para la minería Bitcoin

Esta semana fue muy dinámica para el negocio de la minería de Bitcoin. Las empresas del sector continúan luchando frente a la adversidad.

single-image

Las condiciones para el buen desarrollo del negocio de la minería de Bitcoin continúan siendo harto difíciles. Esto se convierte en una norma en Estados Unidos, el epicentro mundial de este polémico sector vinculado a las monedas digitales. Esta semana presentó algunas noticias preocupantes para las compañías radicadas en ese país.

Importantes sectores de las autoridades del país norteamericano son hostiles al negocio y luchan por controlarlo completamente. Gran parte del interés en atacar el sector minero es impulsado por lobbies de grupos ambientalistas, los cuales están convencidos de que la minería digital es nociva para el ambiente.

De cualquier manera, las firmas del sector continúan moviéndose en una cuerda floja. Las condiciones del mercado y la presión de las autoridades parecen frenar momentáneamente la reanimación que se venía experimentando durante las últimas semanas. En esta edición número 87 de nuestro resumen semanal, como siempre, se repasan las noticias más destacadas.

Estas fueron las noticias más destacadas de la semana en el negocio de la minería de Bitcoin

Esta semana, las condiciones no fueron las mejores para el sector de la minería de Bitcoin. Luego de largas jornadas de aceptable mejoría, nuevamente el precio decepciona los ingresos de los mineros. A continuación, se presentan los titulares más importantes de la semana recién terminada:

  1. Mineras vendieron monedas justo antes de la caída del precio de BTC.
  2. Argentina redobla sus esfuerzos para neutralizar la minería ilegal.
  3. Senadores de EE.UU. quieren someter a las empresas mineras.
  4. Empresas rusas aumentan su intensidad en el sector minero.
  5. ¿Podrán las mineras derrotar el invierno en el mercado cripto?

Mineras vendieron monedas justo antes de la caída del precio de BTC

Dos de las empresas más importantes del sector de la minería de Bitcoin vendieron gran parte de sus monedas en febrero para cubrir gastos operativos. Se trata de Marathon y Riot Blockchain, las cuales se cuentan entre las compañías que vienen reanimando sus negocios. En 2023, el precio de las monedas digitales tiene un aire distinto al trágico 2022. Sin embargo, eso no parece ser suficiente.

En todo caso, las empresas procedieron con las ventas, lo cual pudo provocar el reciente retroceso de la criptomoneda pionera en el mercado. Lo importante de esto, es que la liquidación fue prácticamente de todas las monedas que se generaron durante el mes de febrero. El hecho llama la atención porque estas dos firmas eran conocidas por su estricta tendencia de almacenamiento.

Por ejemplo, Marathon anunció la venta de unos 650 BTC. La medida probablemente estuvo encaminada a recoger ganancias y desahogar un poco la presión del año pasado. No debe perderse de vista que la empresa en 2022 también ahorró monedas a pesar de las difíciles condiciones de mercado. Actualmente, la directiva de esta compañía afirma poseer más de 8.200 bitcoins.

Argentina redobla sus esfuerzos para neutralizar la minería ilegal

Neutralizar la minería ilegal de Bitcoin es una prioridad para las autoridades argentinas, o al menos eso es lo que dan a entender sus acciones. Durante los últimos seis meses, los cuerpos de seguridad del país sudamericano recuperaron aproximadamente 1.700 computadores ASIC dedicados para la minería de criptomonedas.

Tal como se informó la semana pasada, las autoridades trabajan activamente, sobre todo en la región fronteriza con Chile. Se trata de una zona caliente en la que es común el contrabando hacia ambos lados. Las máquinas mineras son un producto que recién se incorpora al comercio ilegal.

En Argentina no es ilegal minar criptomonedas. No obstante, las autoridades son exigentes a la hora de los recaudos que se necesitan para operar ese negocio. Por ejemplo, los equipos deben contar con todos los permisos de importación y pago de impuestos para poder acceder fronteras adentro.

Senadores de EE.UU. quieren someter a las empresas mineras

Dos senadores de Estados Unidos, Edward Markey y Jared Huffman, quienes ya habían presentado un proyecto de ley contra la minería de Bitcoin, volverán al ataque. Los representantes estadounidenses, amparados por grupos ambientalistas de presión, anunciaron que presentarán nuevamente el proyecto de ley que persigue controlar el estado de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las empresas mineras.

De ser aprobado y convertido en ley, este proyecto obligaría a las compañías mineras a hacer reportes transparentes sobre sus emisiones. De igual modo, exigiría a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) a llevar adelante una investigación sobre el daño de la actividad minera contra el ambiente. Se trata de una acusación de vieja data contra el negocio.

De cualquier manera, la investigación tendría un presupuesto de $5 millones de dólares y en un plazo de 18 meses se tendrían los datos para tomar decisiones. Entre los grupos de presión que empujan a los senadores se cuentan Greenpeace US, Sierra Club y la National Coalition Against Cryptomining. Este último tiene como meta la prohibición total de la actividad de minería digital en suelo estadounidense.

Senadores estadounidenses quieren controlar la minería de Bitcoin.
Senadores de Estados Unidos se preparan para una nueva arremetida contra el negocio de la minería de Bitcoin. Fuente: BBC

Empresas rusas aumentan su intensidad en el sector minero

Una empresa rusa anunció recientemente la creación de un fondo mutuo para estimular el desarrollo de la minería de Bitcoin en el país euroasiático. Según informaron medios locales, con el fondo apuesta a recolectar capitales individuales o de empresas que puedan pagar cantidades superiores a 300 mil rublos o $4.000 dólares.

Con el dinero recaudado, la resultante LLC comprará equipos de minería y contratará a las empresas que levanten las infraestructuras. El citado medio recalca que se trata de una inversión de notable rendimiento para los inversores. Al mismo tiempo, alertaron de que también es una inversión de alto riesgo.

Destacan que la poca claridad regulatoria, la hostilidad del banco central ruso y la volatilidad del Bitcoin son factores a considerar. De tal modo, estos tres elementos podrían generar pérdidas totales de los fondos de los inversores. Al otro extremo, de tener éxito, sería una inversión de grandes retornos en poco tiempo. Las condiciones climáticas y energéticas de Rusia convierten a ese país en una plaza ideal para minar criptomonedas.

¿Podrán las mineras derrotar el invierno en el mercado cripto?

Las empresas de minería de Bitcoin luchan desesperadamente por superar la situación trágica que representó todo el 2022. Algunas compañías como Riot aprovecharon los bajos precios en el mercado de equipos ASIC para aumentar su poder informático. Asimismo, otras no pudieron sobrevivir y se fueron a la quiebra como la una vez poderosa Core Scientific.

Ahora que el precio de las criptomonedas parece salir del piso en 2023, muchos analistas sueñan con el fin del invierno cripto. Sin embargo, los temores de recesión hacen temer en una probable recaída de los mercados, incluido el de monedas digitales. A esto se suma la presión regulatoria que podría descender sobre las compañías del sector.

Aunque el panorama luce sombrío, lo cierto del caso es que muchas compañías mineras parecen reanimarse. Durante reportes pasados se repasaron algunas acciones de directivas tendientes a la compra de equipos y expansión de negocios, algo que habla de una mejoría notable de las condiciones. Por ahora, las empresas se encuentran en tierra de nadie, mientras el hashrate de Bitcoin continúa alcanzando altos históricos de conexiones.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare