Una de las grandes preguntas que se hacen la mayoría de los inversores de cara a 2023 es qué va a pasar con esta elevada inflación global. Los bancos centrales ya han empezado a moverse a lo largo de 2022 con agresivas subidas de tipos o movimientos similares, caso de Japón.
El hecho de que la inflación haya tocado techo puede estar detrás de que la última subida de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense fuera ya de medio punto porcentual, frente al 0,75% de las subidas previas.
En cualquier caso, lo primero que debe entender quien haga trading con CFDs es que una subida de medio punto porcentual en los tipos de interés sigue siendo mucho. Eso es lo que los economistas tratan de explicar a la hora de hablar de un posible pivote en la tendencia de los tipos de interés en Estados Unidos.
La lectura de esta última subida de tipos por parte de la Fed es que la inflación empieza a ceder, pero se mantiene elevada. Esto implica que, aunque puedan hacer falta nuevas subidas, éstas serán menos agresivas. La inflación sigue lejos del 2% que se mantiene como objetivo. En ese sentido, unas subidas menos agresivas implican que los tipos seguirán, como la inflación, elevados más tiempo.
Vamos, que puede que veamos subidas en los tipos de interés de un cuarto de punto porcentual antes de que veamos alguna reunión sin alzas y antes de ver el pivote y las bajadas de tipos, que algunos esperaban para 2024.
La Fed no quiere equivocarse por exceso de optimismo y considera que puede lograr ese aterrizaje suave de la economía con una prolongación en el tiempo de unas subidas de tipos menos pronunciadas. Así siempre tendrá la posibilidad de volver a subir de forma más agresiva si se produce algún tipo de repunte inesperado.
Para el trading en CFDs lo importante es entender que la Fed quiere que entendamos que no van a dejar de presionar hasta que la inflación esté bajo control. Y eso afectará las estrategias de inversión a lo largo de 2023.
No en vano, históricamente, las subidas de tipos tardan unos seis a nueve meses a impactar en la inflación. Eso supone que los precios irán cayendo a lo largo de 2023, pero a un ritmo difícil de predecir. Y eso genera la duda de qué hará la Fed cuando la inflación empiece a pararse. Ese punto de pivote es la clave que dispara la duda en el trading con CFDs sobre una posible recesión.
Siempre que suben los tipos en EE.UU. la palabra recesión sale a la palestra. Esta vez no será distinto. Y sí, es posible que en 2023 veamos algún punto de recesión en EE.UU., pero no sería importante.
Eso sí, toda recesión lleva implícita unas pérdidas de puestos de trabajo. Lo importante es que, a estas alturas del ciclo, el mercado laboral estadounidense no da señales de recesión a través de esas pérdidas de empleos.
Impacto en los mercados
Para el trading con CFDs lo más importante es el impacto que puedan tener en el mercado las iniciativas de la Fed para luchar contra esta persistente inflación y el impacto que puedan tener, por ejemplo, en los beneficios corporativos o en el empleo.
Los expertos consideran que el entorno invita a pensar en volatilidad y turbulencias. No se trata de centrarse en cuando llegará el posible pivote o el tiempo que puede estar la Fed sin hacer nada (subir o bajar tipos). Para hacer buen trading con CFDs la pregunta no es ese punto de pivote sino por qué sube la Fed los tipos, cómo está la economía y qué pasa con la recesión.
En realidad, todo es una cuestión de perspectiva en las inversiones y en no centrarse en el corto plazo sino en el largo plazo. Vienen tiempos de volatilidad, que son buenos para el trading, pero no tanto para las inversiones. Por lo tanto, tampoco es necesario mover agresivamente la cartera, sino ajustar el riesgo a la situación que probablemente vamos a vivir.
Pero cuidado, si hablamos de inversión, no tanto de trading con CFDs, que debe buscar esa volatilidad y ese mayor riesgo en los puntos de entrada y salida de los distintos activos. La idea es ajustar una estrategia de cartera global que permita ese trading con CFDs con las espaldas cubiertas.
Ahí es donde pueden entrar los bonos, que son una de las grandes apuestas de los economistas para 2023 para mejorar la diversificación de una buena cartera con una estrategia adecuada. En ella, cabe el trading con CFDs, pero con una composición tal que existan otros activos que compensen el riesgo de la inversión, pues asumimos que la inflación ha venido para quedarse mucho tiempo y va a generar volatilidad.