La bolsa de criptomonedas enfrenta un procedimiento judicial emanado de un escenario de incertidumbre entre los inversores. Gemini fue demandada por supuestamente «violar la Ley del Mercado de Valores», vigente en Estados Unidos.
Sus fundadores, los gemelos Winklevoss, tendrían que mediar palabras con el Tribunal de Distrito de EEUU en Manhattan. Esto, después de haberse oficializado dicha demanda el pasado 27 de diciembre. Se alegó que la firma habría «escondido información sobre los riesgos» asociados a Gemini Earn.
Descontento de los inversores
La demanda contra la firma está fundamentada en una problemática relacionada con la falta de exposición legal con la que se desempañan las operaciones. En cierto instante, los clientes se habrían percatado de que las cuentas remuneradas de Gemini no se registraron debidamente como valores en el marco legal.
Esta situación impediría a los usuarios obtener información «crucial» utilizada en la evaluación de riesgos para operar en la plataforma. Esencialmente, Gemini fue demandada por la incertidumbre existente en el entorno de Gemini Earn. Este producto está destinado a la obtención de beneficios por medio de la generación de intereses.
Se diseñó para obtener hasta un 8% de intereses sobre las tenencias de criptomonedas.

Postura actual de la compañía
Desde noviembre, los retiros de la plataforma están desactivados, puesto que, con el desplome de FTX, se atascaron capitales de los usuarios. Algunas estimaciones sugieren que alrededor de 900 millones de dólares no se han podido liquidar desde Gemini.
Con los problemas de liquidez de socios estratégicos como Genesis Global, Gemini quedó en aprietos para sostener el flujo de operaciones. El descontento de los inversores salió a flote desde ese entonces.
Desde una perspectiva general, este exchange no es el único que ha entrado en polémicas últimamente. Por su lado, Binance también ha recibido cuestionamientos dirigidos a determinación de la firma para sostener un ámbito de «estabilidad». Esto, mientras que los mercados afrontan salidas considerables de inversores.
No obstante, y a diferencia de Gemini, Binance ha mostrado una narrativa de aparente «tranquilidad». Emite comunicados donde aclara su «disposición» para la conservación de reservas de activos para situaciones de emergencias financieras. Así se reseñó en Key Alerts.
A modo de respuesta, y frente a las acusaciones con las que Gemini fue demandada, sus palabras dirigidas a Forbes harían entender que está «comprometida a proporcionar una plataforma segura y conforme a las normas» para sus clientes. Señaló que se defenderá formidablemente.