La regulación de las criptomonedas es algo que se ha tratado de abordar en múltiples ocasiones por parte de numerosos países. Sin embargo, todavía no hay demasiados países que se hayan atrevido a regular este tipo de activo al no tener un conocimiento profundo sobre ello. De hecho, España es uno de los países donde es necesario tener una licencia para poder operar con un exchange y ofrecer a los usuarios la compra, venta y trading de criptomonedas.
Binance es un gran ejemplo de una compañía que cumple con todas las obligaciones regulatorias para evitar problemas, convirtiéndose en el mayor exchange del mundo. Sin embargo, hay usuarios que echan en falta la posibilidad de comprar criptomonedas sin verificación KYC, ya que mantiene el espíritu de anonimato que ha estado ligado a las criptomonedas durante mucho tiempo.
Uno de los principales problemas ha sido la reciente caída de varios proyectos dentro del sector, ya que ha provocado una bajada en la confianza en las criptomonedas. Además, esto ha dado la razón a los usuarios que quieren un sector más regulado, sobre todo cuando se trata de proteger a los usuarios que invierten su dinero en este tipo de plataformas.
Eliminación de las trabas bancarias
Las criptodivisas son un gran activo para que las personas puedan llevar a cabo todo tipo de transacciones sin que haya un intermediario. Las nuevas tecnologías hacen que la mayoría de usuarios tengan acceso a plataformas como Binance para enviar y recibir dinero con tan solo unos clics. Además, las transacciones suelen tener comisiones inferiores a las de los bancos, que suelen tardar varios días en completar las transferencias internacionales.
En su lugar, las transacciones se autentifican mediante personas que validan cada uno de los bloques de la blockchain. Estas personas resuelven complicados algoritmos para que las transacciones tengan un número único y no haya posibilidad de rastrear el dinero. Esto es muy útil si se utiliza de la mejor manera posible, aunque algunos exchanges no han prestado servicios realmente útiles debido a las grandes comisiones cobradas.
Las licencias de criptomonedas no terminarían de convencer a un gran grupo de personas, ya que habría un mayor control sobre las criptomonedas que poseen. Sin embargo, ya hay entidades como Binance que utilizan el mismo modelo que cualquier otra organización regulada. Esto significa que existe una estructura centralizada que pone en contacto a compradores y vendedores, con creadores de mercado que suministran liquidez y cobran a los traders por las transacciones.
Exchanges de criptomonedas alternativos
Hay varios proyectos que buscan crear exchanges sin control de la identidad de los usuarios. Por ejemplo, algunas personas usan tokens como UNI para enviar transacciones con pocas comisiones y de forma anónima. La privacidad es un aspecto cada vez más cuidado por los usuarios de criptomonedas y una regulación no permitiría disfrutar de este tipo de ventajas que ofrecen las plataformas y criptomonedas alternativas.
En el caso de Uniswap, esto ayuda a los usuarios a mantener el control sobre lo que ocurre con sus fondos. Está por ver si esta es una alternativa viable para el futuro, ya que puede que el futuro esté compuesto por la existencia de compañías reguladas y no reguladas. Sin embargo, hay muchas personas que no quieren que las plataformas sean reguladas, puesto que esto llevaría a mayores costes para los usuarios.