El gigante de pagos Mastercard, anunció el lunes que está planeando el lanzamiento de un programa que ayudará a las instituciones financieras a ofrecer el comercio de criptomonedas.
Las tarjetas de Mastercard actuarán como un puente entre «Paxos Trust Company» y los bancos. En la actualidad, Paxos es una plataforma de criptocomercio ya utilizada por PayPal para ofrecer un servicio similar.
Además, Mastercard y Paxos aclararon que se encargarán del cumplimiento normativo y la seguridad, dos razones principales que argumentan los bancos para evitar esta clase de activos digitales.
Sin embargo, algunos consumidores se han mostrado escépticos ante este lanzamiento, ya que algunas criptomonedas como el Bitcoin se han popularizado debido a su volatilidad. Sumado a ello, algunos de los principales tokens del criptoecosistema han perdido más de la mitad de su cotización este año y otras Blockchains han sufrido perdidas multimillonarias, producto de hackeos y colapsos.
El director digital de Mastercard, Jorn Lambert, indicó que las encuestas aún muestran la demanda de los criptoactivos. Sin embargo, aproximadamente el 60% de los encuestados expresaron que prefieren que dichas tecnologías funcionen a través de sus bancos existentes.
«Actualmente, hay muchos consumidores que están realmente interesados en esto e intrigados por las criptomonedas. Sin embargo, se sentirían mucho más seguros si sus instituciones financieras ofrecieran esos servicios». Expresó Lambert en una reciente entrevista. «El criptoecosistema todavía le da un poco de miedo a algunas personas», agregó.
Cabe destacar que importantes instituciones financieras como Goldman Sachs, Morgan Stanleyy JPMorgan tienen equipos dedicados a las criptomonedas. No obstante, han evitado en gran medida ofrecerlos a sus clientes.
La semana pasada, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, se refirió a las criptomonedas como «Ponzis descentralizados», en un evento del Instituto de Finanzas Internacionales.
Visa y Mastercard siguen ganando terreno en el criptoecosistema
Por otro lado, en caso de que las grandes instituciones adopten el modelo planteado por Mastercard, podría significar un aumento de la competencia para Coinbase y otros exchanges que operan dentro de los Estados Unidos.
Asimismo, Mastercard indicó que su función es «mantener a los bancos en el lado correcto de la regulación, siguiendo las reglas de cumplimiento de dentro de las criptomonedas, verificando las transacciones y brindando servicios de control de identidad y contra el lavado de dinero».
Según Mastercard, el nuevo producto podría está disponible en el primer trimestre del próximo año. Además, Jorn Lambert se negó a decir qué bancos se han registrado hasta ahora para trabajar en conjunto con el gigante de los pagos electrónicos.
Adicionalmente, Jorn Lambert indicó que si bien la criptoindustria está viviendo un mercado bajista, una mayor criptoactividad en el futuro podría impulsar a Mastercard.
«Sería miope pensar que un poco de criptoinvierno presagia el final, pero no vemos eso», dijo Lambert. «A medida que entre la regulación, habrá un mayor grado de seguridad disponible para las plataformas de criptomonedas y veremos que muchos de los problemas actuales se resolverán en los próximos trimestres», agregó.
Es importante señalar que Mastercard y Visa, han estado compitiendo por ganar terreno en el criptoecosistema.
El gigante de pagos Mastercard ya se ha asociado con Coinbase en el sector de los NFT y Bakkt para permitir que los bancos y comerciantes de su red ofrezcan servicios relacionados con las criptomonedas. Por otro lado, la semana pasada, Visa se asoció con FTX para ofrecer tarjetas de débito con criptomonedas en más de 40 países.
De manera similar, American Express también ha dicho que está explorando el uso de sus tarjetas y su red con Stablecoins, vinculadas a monedas fiduciarias.