Hasta esta semana, no existía un marco regulatorio claro para las criptomonedas en Estados Unidos. Hoy, la Casa Blanca publicó su primer marco regulatorio de criptomonedas. Aunque está todavía sujeto a reformas y consideraciones, es un avance importante. Los investigadores ordenados en marzo por el presidente Joe Biden han tenido seis meses para emitir un primer informe y marco regulatorio.
El marco regulatorio contempla un trabajo en conjunto de distintas agencias federales para lograr los objetivos solicitados por el presidente en su orden ejecutiva. El objetivo principal de la comisión era investigar los riesgos y beneficios de las criptomonedas y emitir informes oficiales al respecto.
El marco describe formas y maneras de proceder por parte de empresas y usuarios para un desarrollo positivo del entorno. Es decir, para lograr las transferencias sin fronteras y lograr un entorno libre de transacciones ilícitas o fraude.
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
Así es el primer marco regulatorio de criptomonedas
En las nuevas directivas destaca el uso de las agencias federales ya existentes. Esto podría ahorrar la burocracia y los procesos ante el Congreso. Sin embargo, todavía es necesario que el presidente decida si someterlo a votación en el Congreso.
En particular, dos agencias federales que son la Comisión de Bolsa y Valores y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos figuran en el marco regulatorio. Aunque, todavía no hay nada establecido y se encuentran en desarrollo las dependencias. La esperada decisión de Washington de regular las criptomonedas ha sido esperada y ahora, toda la industria observa atenta.
El equipo especializado ha estado trabajando en marcos regulatorios propios y recomendaciones políticas. Además, se creó una lista de media docena de prioridades acorde a las prioridades enumeradas por la orden ejecutiva.
Por otra parte, este marco regulatorio plantea caminos a seguir para el gobierno de Estados Unidos. Para mantener su papel fundamental en el sistema económico mundial, al mismo tiempo que se trabaja por la inclusión financiera. La idea de estas pautas es posicionar a Estados Unidos como un líder en la industria y establecer una nueva gobernanza en los activos digitales.
La lucha contra las actividades ilícitas
En gran parte, este esfuerzo de Estados Unidos por crear un marco regulatorio de criptomonedas es gracias a las actividades ilícitas. Desde la evasión de impuestos hasta el tráfico de drogas o el financiamiento de organizaciones terroristas. Todas estas actividades altamente monitoreadas por el gobierno interactúan con la Blockchain y las criptomonedas.

Aunque en primera instancia la privacidad y el anonimato de las criptomonedas no fue pensado para actividades delictivas, así se ha desarrollado. Por supuesto, para llevar a cabo esta lucha debe reglarse el marco comercial de las criptomonedas.
Así mismo, el presidente Joe Biden estudia una propuesta en donde se puedan aumentar las sanciones por la transmisión de dinero sin licencia. También la modificación de estatutos federales que permitan al Departamento de Justicia de los Estados Unidos actuar en cualquier jurisdicción donde esté la víctima.
Dólar digital y las monedas digitales de banco central
El marco publicado hoy contempla también el potencial y los «beneficios significativos» de las monedas digitales emitidas por el banco central. Esto podría considerarse una forma particular de dólar estadounidense digital. Aunque ya existen monedas de este tipo llamadas stablecoins como el USDT y el USC. Son básicamente criptomonedas ancladas al valor del dólar con un respaldo.

Estas monedas digitales vinculadas al dólar como el Tether (USDT) y el USD Coin (USC) están respaldadas en fiat por plataformas como Tether Holding Company y Coinbase respectivamente. Existen también varios tipos de dólares estadounidenses digitales. Estos se encuentran en cuentas bancarias comerciales de todo el país y operan bajo un sistema conocido como banca de reserva fraccionaria.
Entonces, una CBDC, juntaría los aspectos beneficiosos de la stablecoin como USDT y USC y también contaría con respaldo de la Reserva Federal y además, de las entidades bancarias. Aunque esto podría ser perjudicial en el largo plazo para las criptomonedas. Si se lanzara una CBDC en Estados Unidos, se anularían los casos de uso para las criptomonedas. Estas fueron las declaraciones de Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. «No necesitarías monedas estables; no necesitarías criptomonedas, si tuvieras una moneda estadounidense digital», aseguró.