La Reina Isabel II, cuyo verdadero nombre es Elizabeth Alexandra Mary, falleció el 08 de septiembre 2022, en el Castillo de Balmoral. Debido a esto, el primogénito de la reina ya es rey: Carlos III del Reino Unido. Por cierto, también será recordada por su interés en la tecnología Blockchain.
En cualquier caso, el ecosistema centrado en las criptomonedas y en la tecnología Blockchain ha captado la atención de miles de personas alrededor del mundo, incluyendo a la realeza. De hecho, en el 2020 la reina Isabel II manifestó su interés al recibir información relacionada con la tecnología Blockchain.
La reina Isabel II y la tecnología Blockchain
Específicamente, en el año 2020, el Dr. Naseem Naqvi, quien es el editor en jefe de la JBBA y presidente de la Asociación Británica de Blockchain, envió a la reina Isabel II una copia del último número de la JBBA. En consecuencia, la reina escribió una carta de agradecimiento por el envío del ejemplar. Expresando su interés por la nueva tecnología descentralizada y por las aplicaciones de código abierto.

Efectivamente, la carta firmada por Poppy Whitworth, la secretaria privada de la reina Isabel, dice: «Estimado doctor Naqvi. Me han pedido que le agradezca por enviarle a la reina una copia de la sexta edición del Journal of The British Blockchain Association».
Ahora bien, el ejemplar que recibió la reina Isabel II, se considera «el estudio Blockchain más efectivo del mundo». Dado que colabora con la ONU, IBM, Microsoft, universidades y otras empresas e instituciones.
«Debemos decir que también nos concernió saber que Su Majestad estaba interesada en estar al tanto que la publicación es la primera revista de investigación de publicación de Blockchain».
Igualmente, en mayo de este año, Matt Magee, asistente de la secretaria privada de la reina, expresó: «Gracias por su carta del 27 de abril, adjuntando una copia del noveno número de The Journal of the British Blockchain Association para la reina. He mostrado esta publicación a Su Majestad, quien estuvo muy agradecida de recibirla».

Objetivos regulatorios del gobierno británico
Potencialmente, en este año, también se refirió a la criptomoneda y su regulación. En realidad, en el discurso anual que la reina dirigía a todos los residentes en Reino Unido (y que este año fue leído por el príncipe Carlos), la monarca señaló que uno de los objetivos del gobierno británico para 2022 debería ser establecer una serie de objetivos regulatorios para el sector de las criptomonedas y la Blockchain, refiriéndose al proyecto de ley de Mercados Digitales.
«Se presentará un proyecto de ley para fortalecer aún más los poderes para abordar las finanzas ilícitas, reducir los delitos de naturaleza económica y ayudar a las empresas a crecer».
Además, añadió: «Se introducirán medidas para apoyar a los servicios de seguridad y ayudarlos a proteger al Reino Unido».
¿Cuántos Bitcoins dejó la reina?
De cualquier manera, las cartas emitidas por la reina Isabel II sugieren que ella tiene interés en las informaciones que se desprenden del ecosistema Blockchain. Por cierto, la cripto comunidad reaccionó a la primera carta, por ejemplo, el CEO de Binance, Changpeng Zhao, preguntó ¿cuántos Bitcoins tiene la reina?, el cual acumuló cientos de comentarios.
«La reina tiene BTC porque se trata de una mujer inteligente».
Sin embargo, actualmente se desconoce si la propia reina tenía criptomonedas bajo su poder.
«La edad no importa cuando se trata de adquirir conocimiento sobre una tecnología emergente».
Me retiro con esta frase de la reina Isabel II: «Debemos consolarnos con que, aunque todavía tengamos más que soportar, volverán días mejores: volveremos a estar con nuestros amigos, volveremos a estar con nuestras familias, volveremos a encontrarnos».