En noviembre de 2021 la capitalización del criptomercado liderada por Bitcoin, Ethereum y BNB alcanzó los $3 Billones. La moneda líder, Bitcoin, casi llegó a los $70k. Sin embargo, posteriormente comenzó el ciclo bajista que se prolongó durante meses. Etapa la cual podemos catalogar como el cripto invierno y aún vivimos.
Hoy la capitalización del mercado de las criptomonedas se mueve debajo del Billón de Dólares. En las últimas horas, la mayor parte de las 100 principales criptomonedas han experimentado una recuperación. Después de las anteriores jornadas bajistas que amenazaban con llevar a muchas de las grandes criptos a mínimos anuales.
La capitalización del mercado, de hecho, aumentó hasta niveles cercanos al 4.57% desde la anterior jornada, según CoinMarketCap. En la actualidad, la capitalización general del mercado de criptomonedas ronda los $978,000 millones.



Todo ello mientras el dominio de Bitcoin se mueve entre los 37%. El volumen total de comercio en el mercado de las criptomonedas en las últimas 24 horas se sitúa en los $69.000 millones (aproximadamente un 19% menos que la anterior jornada).
A pesar del discurso y anuncios de la FED y el BCE, la capitalización del criptomercado es optimista: sus grandes protagonistas, Bitcoin y Ethereum, están en ganancias respecto a ayer. BTC busca consolidarse en torno a los $19.000. Mientras que Ethereum parece consolidado en los $1.600.
Detrás del optimismo que se vive hoy está The Merge, la actualización a Ethereum 2.0. Por lo cual es probable que existan correcciones conforme disminuye el FOMO creado alrededor de este evento.
Las FED hace sonar los tambores de la regulación
El presidente de la reserva Federal, Jerome Powell, anunció este jueves otro aumento en la tasa de interés de 75 puntos básicos. También se ha referido a las criptomonedas con palabras cómo:
«Las monedas digitales que no son emitidas por bancos parecen no tener mucho que ofrecer. No son muy buenos para almacenar valor».
«Queremos estar a favor pero también crear una regulación apropiada».
Powell también dijo que el banco central de Estados Unidos no va a retroceder en los esfuerzos para frenar la inflación:
«Necesitamos actuar ahora, con franqueza, con fuerza, como lo hemos estado haciendo».
Por su parte, el Banco Central Europeo también subió sus tasas de interés en 75 puntos, el nivel más grande de su historia. La intención de esta decisión de igual manera es frenar la inflación y paliar el alza de precios previstos en un 8,1% en 2022.
Sin embargo, los tambores de la regulación de las criptomonedas han sonado fuerte desde varios días atrás. El vicepresidente de la FED, Michael Barr, anteriormente ya había hecho referencia a los anuncios de Jerome Powell.
De hecho, esta mañana The Washington Post público un reportaje en el que informa que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicará una declaración de que las criptomonedas representan un riesgo financiero que superan en los beneficios. Este es un llamado para que el Congreso actúe al respecto.
Vale destacar que ya hay varios proyectos de ley circulando en el Congreso de Estados Unidos. El Comité de Servicios Financieros de la cámara de representantes anunció a principios de septiembre que ejecutará una sesión sobre el margen de utilidad en las criptomonedas estables.
El optimismo puede ser simplemente residual
Sí, la capitalización del criptomercado se muestra optimista. Pero los toros deben tener en cuenta que es probable que en esta jornada vivamos un optimismo residual producido por la actualización de Ethereum. Por lo tanto, es probable que a los actuales movimientos le sigan correcciones.
Frente a la subida de las tasas de interés, el aumento del valor del Dólar es inevitable, lo cual impulsa el mercado de criptomonedas a la baja.
Los criptoinversores deben preguntarse sobre los ánimos del mercado después de la actualización «The Merge» ¿Cuál será entonces el factor que impulse el optimismo?
También hay que estar a la expectativa de las regulaciones que surjan. Aunque es dudoso que estas sean draconianas y que los «lobbies» hagan bastante bien el trabajo en los pasillos del congreso.
¿Caerá la capitalización del criptomercado después de ello? Por el momento solo podemos estar a la expectativa.
Recuerde que el anterior artículo no es un consejo de inversión y debe usarse solo con fines informativos. Asesórese profesionalmente antes de invertir en criptomonedas para así evitar pérdidas.