Criptomonedas

Wells Fargo: Los activos digitales «son innovación a la par de Internet»

En uno de sus informes especiales, te contaremos por qué Wells Fargo indagó acerca del impacto de las criptomonedas en el entorno financiero.

single-image

Un informe especial publicado por la cuarta institución financiera en Estados Unidos por capitalización de mercado asombró a todos. Wells Fargo comparó en su informe especial titulado: «Comprender las criptomonedas» a los activos digitales con otras innovaciones destacadas.

Wells Fargo además hizo referencia a un concepto ampliamente usado en el pasado. El término «Internet de valor». Al igual que Wells Fargo, la jefa de Fan Tokens y NFT de Binance, Helen Hai, se refirió al Internet de valor como piedra angular del enfoque en crypto. El término tiene mucho sentido si queremos diferenciar rápidamente a la Web2 y la Web3.

A continuación verás un fragmento de KEY ALERTS, un canal de Telegram dedicado a la divulgación de información sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Los activos digitales, innovación a la par de Internet

La compañía en su informe hizo gala de la relevancia de los activos digitales actualmente. Los llegó a comprar con la relevancia que tuvieron inventos como el automóvil, el Internet e incluso la electricidad. Inicialmente, destaca Wells Fargo, la Web3 parecerá perjudicial para las finanzas como lo fue el Internet original para las comunicaciones.

Sin embargo, el informe especial explica que los activos digitales traen consigo «nuevas posibilidades y oportunidades de inversión» nunca antes vistas. Este comentario, Wells Fargo, lo dirigió enfáticamente a sus inversores, explicando también que los activos digitales serían «los componentes básicos de una nueva Internet».

La importancia que han ganado las criptomonedas y los activos digitales en general causaron una madurez muy prematura del mercado, lo que es positivo debido a la gran adopción que ha tenido. La institución compara en su informe a la Web 2.0 y la Web 3.0 con la siguiente imagen:

Los activos digitales
Fuente: Wells Fargo Investment Institute.

Si vemos la imagen anterior, el término de Internet de valor comienza a tener mucho sentido. Pero Wells Fargo destacó también que esta innovación todavía tenía mucho por mejorar. La institución explicó que la ecuación sería la siguiente: Internet de valor = activos digitales + infraestructura.

En dicha infraestructura podemos colocar también la interfaz del usuario, lo que destaca el informe es muy complicado para los nuevos usuarios de la Web3. Las DeFi y dApps resultan poco interactivas y los conceptos iniciales para un usuario promedio son complicados.

El dilema de los nuevos crypto usuarios

En su informe, Wells Fargo señala la tendencia más importante en la industria criptográfica, la de centrarse únicamente en la tecnología. Esto hizo que la Web3 dejara de lado la experiencia del usuario que actualmente es muy deficiente. Las barreras de entradas que enfrentan los nuevos usuarios termina en muchas situaciones, por ahuyentarlos o brindarles impresiones negativas sobre el ecosistema.

Además, el conocimiento excesivamente técnico de las aplicaciones como los Tokens, las comisiones, cadenas de bloques y otros, resultan abrumadores al inicio.

Este no es el primer informe de este tipo realizado por el departamento de investigaciones del banco, periódicamente publican algunos porque desean «asegurarse de que los recién llegados vean los conceptos generales antes de ser enterrados en detalle».

Si bien muchos de los inversores de criptomonedas y activos digitales no confían en las instituciones financieras centralizadas, una parte significativa de la población estadounidense aún depende de estas instituciones. El apoyo de Wells Fargo en la adopción de la Web3 puede convertirse en un factor decisivo para la población que todavía utiliza las finanzas tradicionales y centralizadas.

La conclusión de Wells Fargo

Las conclusiones de Wells Fargo se llevaron a cabo con comparaciones entre las invenciones como el Internet y la electricidad y las criptomonedas. Sin embargo, esto puede resultar para algunos como una comparación de frutas totalmente distintas.

Si bien peras y manzanas no son lo mismo, podemos encontrar similitudes, ese fue el trabajo de Wells Fargo. El informe ejemplifica situaciones con procesadores de pagos, compras, remesas y otros usos mucho más avanzados como el de Lightning Network de Bitcoin. Wells Fargo explica que «los primeros en moverse pueden aprovechar los efectos de la red abierta y obtener economías de escala, mientras que los que se incorporan tarde al movimiento pueden perder».

Este sería el quinto informe realizado por el departamento de investigación que espera capacitar y allanar el camino para los nuevos usuarios sin un proceso muy técnico. Para culminar su informe, Wells Fargo agrega:

«Los principales riesgos que enfrenta la industria son la regulación adicional, la tecnología y las fallas comerciales, los riesgos operativos con el manejo y almacenamiento de activos digitales, la volatilidad de los precios y las protecciones limitadas para el consumidor».

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare