Ethereum es un sistema blockchain de código abierto descentralizado que cuenta con su propia criptomoneda, Ether. ETH funciona como plataforma para muchas tras criptomonedas, así como para la ejecución de contratos inteligentes descentralizados.
Ethereum ha sido pionero en el concepto de una plataforma de contrato inteligente de cadena de bloques. Los contratos inteligentes son programas informáticos que ejecutan automáticamente las acciones necesarias para cumplir un acuerdo entre varias partes en Internet. Fueron diseñados para reducir la necesidad de intermediarios confiables entre contratistas, reduciendo así los costos de transacción y aumentando la confiabilidad de la transacción.
La principal innovación de Ethereum fue diseñar una plataforma que le permitiera ejecutar contratos inteligentes usando blockchain, lo que refuerza aún más los beneficios ya existentes de la tecnología de contratos inteligentes. La cadena de bloques de Ethereum fue diseñada, según el cofundador Gavin Wood, como una especie de “una computadora para todo el planeta», teóricamente capaz de hacer que cualquier programa sea más robusto, resistente a la censura y menos propenso al fraude al ejecutarlo en un sistema distribuido globalmente.
Hechos claves:
- ETH tocó los $4.868 a principios de noviembre, pero volvió a caer rápidamente.
- ETH está a punto de comenzar su nueva etapa como crypto PoS, “El Merge».
- Europa: Stablecoins, la nueva normativa para regular las cryptos y entran en vigencia en 2023.
Análisis de Ethereum
Ethereum se encuentra actualmente en un debate hacia que dirección final tomar, una zona de indecisión bastante importante, vemos un RSI sobre extendido al alza, podríamos esperar una bulltrap en los próximos días, o estacionarse en el nivel por encima de los 70 del RSI, estableciendo una tendencia alcista.
En el mercado cripto todo depende de BTC (Bitcoin), un alza en BTC confirmaría nuestro pronóstico sobre ETH para las próximas semanas. BTC se sitúa yéndose al límite superior del rango comenzado el 17 de junio. Podríamos esperar un re testeo al máximo para luego ir a tomar el mínimo del rango, tomando impulso para volver al alza.
Si bien BTC es un activo de riesgo, una mayor estabilidad por parte de la FED propiciaría condiciones necesarias para la confirmación de este escenario propuesto.
Posibilidad bajista en el horizonte
No hay que descartarlo, después de todo, estas son proyecciones basadas en la información que tenemos hasta el momento, ante nueva información, este re testeo en el mínimo del rango impulsando al alza podría ser anulado, continuando con la tendencia bajista. Anteponiendo siempre ante nosotros una buena gestión de riesgo, el peor escenario en este mercado es que ocurra lo contrario a lo ya dicho.
Será entonces, a fines de julio, ante una nueva reunión de la FED, que podrían:
- Establecerse condiciones agresivas para los mercados, invalidando nuestro análisis previo.
- Podrían cancelarse los bonos de BTC de El Salvador por presiones del FMI.
- O podría acrecentarse la guerra en Ucrania.
- Podría el Merge tener una falla brutal que dilapidaría al activo.
Sea cual sea el escenario, podríamos quedar invalidados, después de todo, el mercado siempre tiene la razón y nosotros solo queremos atinarle a lo que piense.
Ante este escenario, el objetivo estimado para ETH seria del nivel de los $500
El mercado, ahora mismo, está a la expectativa no solamente de los acontecimientos relacionados con la guerra y de la implementación del Merge. Tal como comentamos anteriormente, la mirada está puesta en la decisión por parte de Jerome Powell de la FED.
De momento, ya ETH, emulando al resto del mercado altcoin, ha caído cerca de 80% con respecto a su máximo histórico, fijado en noviembre pasado sobre los $4.868.
Este contenido ha sido generado por Matías Colloso, Profesor de la academia de CBA Crypto Trading y Miembro de la comunidad de Córdoba Bitcoin. Puedes seguirlo en su LinkedIn.