Noticias

Bitfarms y Albanesi crearán la granja minera más grande de Argentina

Bitfarms se asocia con el grupo Albanesi para crear la granja minera más grande de Argentina en la provincia de Córdoba.

single-image

La empresa minera gestionada y creada por argentinos conocida como Bitfarms tendrá una nueva granja minera en Argentina, y según los titulares podría ser la más grande del país. Esto será posible gracias a una asociación con el grupo Albanesi, la cual se considera prudencial para el proyecto.

Según los informes del portal argentino conocido como Infobae, esta asociación no se encuentra vinculada a ningún tipo de subsidios. Debido a que, se trata de un contrato privado que se acordó con la empresa generadora de electricidad eléctrica y la industria minera conocida como Bitfarms; aclaró el gerente general de Bitfarms

La provincia de Córdoba es clave para la granja minera

Bitfarms es una importante empresa de minería que aporta un elevado poder computo a la red de Bitcoin; esto la convierte en una de las firmas más importantes a nivel global en su sector. Por lo mismo no paran de expandirse, y en esta ocasión anunciaron que invertirán 250 millones de dólares en una nueva granja minera que se ubicará en la provincia de Córdoba, Argentina.

La decisión de crear una granja minera en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, se debe a la asociación que poseen con el grupo de Albanesi. Ya que allí se planea utilizar una de las centrales térmicas que posee la empresa; con el objetivo de conseguir precios por consumo bastante bajos; de exactamente 2,2 centavos de dólar por kW/h (kilovatio por hora).

La central que se empleará cuenta con el espacio suficiente para que Bitfarms implemente todos los equipos necesarios de la granja minera. Además, posee turbinas generadoras que no se encontraban en uso; lo que optimizaría el mantenimiento de la granja a lo largo del tiempo.

Detalles y duración del contrato entre Bitfarms y Albanesi

Los gerentes de Bitfarms conocen los precios de la electricidad en Argentina, por ello han decidió asociarse con Albanesi; en el contrato público se aprecia que la duración del mismo será de 8 años. Por ende, la granja minera que tendrán en la provincia podrá aprovechar todo el poder de la generadora ubicada en la ciudad de Río Cuarto durante dicho periodo de tiempo.

Cabe resaltar, que el nuevo proyecto no solo generará un crecimiento para la empresa, sino que también se desarrollarán nuevos trabajos; ya que necesitan al menos un personal de 100 ciudadanos para gestionar la granja minera. Adicional a ello, durante el proceso de construcción se otorgarán 500 puestos de trabajo.

Una vez la granja minera se encuentre lista para funcionar los empleados captados para la gestión de la misma deberán viajar a Canadá; allí Bitfarms los capacitará en la sede central.

1 Comment
  1. ONYONYMOUS ONYON 2 años ago
    Reply

    mala noticia productiva y ambiental ,no estoy en contra de la escalabilidad, espero que las ganancias sea para mejorar la productividad porque china también tiene conflictos de como usar las energías y no creo este 100% en contra del activo

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare