El dólar cae por exceso en los inventarios de crudo de los Estados Unidos, repercutiendo en el precio de la divisa americana en el mercado Forex.
Luego de una semana que había iniciado un poco débil para el dólar, a causa del remonte del Yuan Chino y demás divisas de riesgos, el miércoles el dólar recibe su estocada más fuerte. Y luego de una tensa calma, el billete verde parece enfrentarse de nuevo a un panorama inestable.
Relación Dólar/Crudo
Los precios del petróleo afectan directamente a la valoración del dólar. Pues, Estados Unidos es uno de los actores principales en el rubro del petróleo a nivel mundial. Pues, tiene una economía que cada vez apela más a la energía como motor. Por ende, es mucho más susceptible a los efectos causados por el precio del petróleo en comparación a otras economías.
De esta manera, cuando Estados Unidos toma medidas económicas, directamente relacionadas a la importación o exportación de petróleo para el país, los resultados se ven reflejos directamente en el precio del dólar.
Parte de estas medidas económicas, que el gobierno americano tomó para estabilizar la reapertura de su economía, fue la compra anticipada de 5.7M en barriles de petróleo. Esto para solventar los gastos realizados en las medidas tomadas para refrenar al Covid-19.
Y compensar así, la demanda de combustible en los Estados Unidos. Ya que, los inventarios de gasolina y destilados cayeron la semana pasada, según un informe de la Administración de Información de Energía.
Ademas, se espera un ligero repunte de la demandade combustible durante la temporada de manejo de verano. Más ahora que se inició la disminución de los bloqueos estadales liderados por el coronavirus, en algunas partes de los Estados Unidos.
La razón por la cual el precio del dólar cae en el mercado Forex con estos cambios bruscos en el stock del crudo, se basa en que si un país reduce su producción de petróleo, otro llenará el espacio y perderá cuota de mercado.
Repercusiones en la divisa americana
El índice de West Texas Intermediate (WTI) brinda la mayor referencia con respecto al comportamiento del crudo en los Estados Unidos. Este índice se mantuvo en rangos medianamente estables hasta este martes.
El índice de referencia del WTI se negociaba el miércoles por la mañana antes del lanzamiento de los datos a $ 40.71 por barril. Sin embargo, los precios del crudo cayeron directamente después del lanzamiento, con WTI amenazando con volver a caer por debajo de $ 40 por barril.



Los aumentos del precio del petróleo han sido limitados durante la última semana. Reforzados por la fuerte actuación de la OPEP con los recortes de producción y la disminución del número de muertes diarias atribuibles al coronavirus en los Estados Unidos.
Sin embargo, hay presiones por el creciente número de nuevos casos de contagio de coronavirus en el país americano, que podrían afectar en gran medida la recuperación de la demanda de petróleo, que recién estamos comenzando a ver.
¿Por qué estos resultados en el precio del dólar?
La incertidumbre que causa el retroceso en los precios del petróleo causa inestabilidad financiera y monetaria. Lo que puede conducir a cambios en los niveles de producción y la volatilidad de los precios.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de divisas rivales, cayó un 0.5%, a 96.52. El euro subió un 0.6% frente a la moneda estadounidense, a 1.1337 dólares.



Al mismo tiempo, esa situación golpea con mayor fuerza al mercado del dólar en EE.UU. Y se refleja en los mercados de divisas y los inversionistas apuestan a otras monedas ante esta situación.
En resumen, hay un exceso de oferta de petróleo que afecta directamente al mercado financiero internacional, sobre todo en los Estados Unidos, y por consiguiente, se observó esta caída en el precio del dólar.