El Ministro federal de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, reafirmó sus declaraciones anteriores sobre que los responsables políticos deben alejarse de Libra.
Scholz realizó estas declaraciones durante la reunión de otoños del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En su participación, enfatizó que las stablecoins podrían representar riesgos internacionales. Además, mostró su escepticismo sobre los planes de Facebook, el gigante en redes sociales, con Libra.
“Supervisaremos cuidadosamente la situación con todos los medios a nuestra disposición. No estoy a favor de la creación exitosa de dicha moneda mundial porque es responsabilidad de los estados democráticos”.
El ministro admite que, ciertamente, el sistema financiero necesita reformas. Sin embargo considera que existen otras maneras para mejorar y agilizar los pagos transfronterizos. Una alternativa que no amenace la autonomía de los Estados.
Es importante recordar que Libra, moneda digital patrocinada por Facebook, ha sido el centro de polémicas durante todo el año. No sólo su representante fue obligado a comparecer ante el Senado de Estados Unidos, sino que ha perdido a importantes socios. Esta situación sólo ha aumentado la desconfianza hacia Libra.
En especial de Olaf Scholz, quien reiteró su declaración de septiembre, cuando instaba a los responsables políticos a no aceptar monedas paralelas como Libra.
“El Gobierno Federal trabajará a nivel europeo e internacional para garantizar que las monedas estables no se conviertan en una alternativa a las monedas oficiales”.
Aumentan los detractores de Libra
En la última reunión del G7, las siete economías más grandes del mundo confirmaron que no permitirían el lanzamiento de ninguna moneda digital global sin abordar adecuadamente los desafíos y riesgos que pudiesen estar relacionados con la misma.
De acuerdo con lo establecido por el G7, estos activos podrían representar una potencial amenaza para la estabilidad financiera global y sistema monetario.
De hecho, el presidente del Grupo de Acción Financiera, Xiangmin Liu, explicó que las monedas digitales, tanto las compañías detrás de ellas, deberían estar sujetas a ciertos estándares. Específicamente, a los de las criptomonedas y activos financieros tradicionales. De esta forma se unirían al creciente número de reguladores que expresan preocupación por Libra de Facebook.
Y es que ya varios portavoces de diferentes gobiernos han anunciado su desacuerdo con el lanzamiento de Libra. Incluso, se ha dudado sobre si realmente este proyecto será lanzado, luego de tantos obstáculos. Sólo resta esperar el desenlace de la polémica historia de Libra.