Si conoces la famosa saga de Star Wars, y la has visto con detalle, te habrás dado cuenta que existe cierta familia que tienden a perder los brazos, por lo cual poseen brazos biónicos para sustituir los originales. Siendo obvio, esto solo puede ocurrir en las películas, dado que hoy las prótesis no son tan avanzadas. Sin embargo, ¿qué pasaría si sumamos inteligencia artificial + robótica + impresión 3D?
Hay aproximadamente 540.000 amputados de extremidades superiores en los Estados Unidos, pero las prótesis sofisticadas “mioeléctricas”, controladas por contracciones musculares, siguen siendo muy caras. Dichos dispositivos cuestan entre $ 25.000 y $ 75.000, sin incluir el mantenimiento y la reparación de los mismos de manera periódica. Además, pueden ser difíciles de usar porque es difícil para el software distinguir entre diferentes flexiones musculares.
Los investigadores en Japón crearon un dispositivo mioeléctrico más barato e inteligente. Utilizaron como prueba una mano impresa en 3D de cinco dedos se controla mediante una red neuronal entrenada para reconocer señales combinadas o, como las llaman, “sinergias musculares“. Los detalles de la mano biónica se publicaron en la revista Science Robotics.
El equipo probó su configuración en siete personas, incluido un amputado. Los participantes pudieron realizar 10 movimientos diferentes de los dedos con aproximadamente el 90% de precisión. Además, el dispositivo solo tenía que ser entrenado en cinco movimientos para cada dedo antes de que pudieran hacer esto. El participante amputado pudo realizar tareas que incluían levantar y bajar botellas y sostener un cuaderno.
No está claro cuánto pueden reducir estas tecnologías el costo de las prótesis, y aún hay desafíos importantes que superar, como la fatiga muscular y las complicaciones que inevitablemente traerá el hecho de que el software reconozca una amplia variedad de enfermedades reales. Aun así, es un enfoque prometedor que podría algún día cambiar la vida de quienes dependen de prótesis muy caras.
La impresión 3D actualmente se le puede considerar como una tecnología opacada por las demás, pero sigue formando parte de la Cuarta Revolución Industrial, reflejado en este tipo de noticias, permitiendo cambiar la vida de una persona si mayores costos.