Tecno

Según estudio, los robots podrían tomar más de 20 millones de trabajos para antes del 2030

single-image

Un estudio realizado por Oxford Economics, reveló que para el año 2030 es probable que más de 20 millones de empleos sean reemplazados por robots; lo que se traduce, en que para el año 2030, habrá un incremento exponencial de los robots en la industria en general; lo que trae consigo una serie de beneficios, pero también, varios problemas.

¿Qué reveló el estudio?

Durante los últimos años, el uso de robots se ha triplicado, y actualmente, existe un aproximado de 2.25 millones de robots cubriendo trabajos que hasta no hace mucho, eran realizados por seres humanos; el estudio además reveló, que toda esta revolución traerá consigo muchos beneficios económicos, sin embargo, también representará un aumento de la desigualdad económica.

Las economías que más se verán afectadas por estos cambios, son aquellas poco desarrolladas, en donde el nivel de educación es considerablemente bajo; dando espacio a que existan más personas dependientes de empleos repetitivos, en donde pueden ser fácilmente reemplazados por un robot.

Es en estos países, donde el índice de desempleo aumentará; mientras que países más desarrollados como Estados Unidos, China, Alemania y Francia, notarán un aumento del desempleo leve, el cual, se verá opacado por el aumento del PIB que este cambio significará.

Para entender esto último, hay que tener en cuenta que si el número de robots llega a 30 millones para el año 2030, esto significará un aumento del 5.3% en el PIB mundial; lo que significaría, agregar 4.9 billones de dólares a la economía global, aumentando el número de personas ricas y pertenecientes a la clase media.

¿Qué países se verían más afectados por este cambio?

Uno de cada tres robots, se encuentra instalado en China, lo que da a entender, que este será el país más beneficiado por este cambio, y teniendo en cuenta que cada vez su índice de analfabetismo se reduce, se tiene como resultado, que China saldrá victoriosa de todo este proceso.

Para entender mejor esto, el estudio realizado reveló que más de 11 millones de empleos se perderían en China, siendo reemplazados por robots dichos trabajos; mientras que en Estados Unidos, este número apenas alcanzaría los 1.5 millones. Por su parte, en la Unión Europea, los números superarían los 2 millones.

En total, se estarían hablando de más de 15 millones de empleos solo en las regiones principales.

¿Qué recomienda el estudio?

Los economistas encargados del estudio, mencionaron en el informe, que lo que se debe hacer desde un punto de vista político, es no frenar todo este avance; el cual puede marcar un antes y un después en el mundo actual.

En su lugar, se incentiva a generar leyes que busquen proteger al trabajado; haciendo, que las empresas creen planes para reintegrar a las personas reemplazadas por robots en otros empleos. Esto es algo que se puede hacer en conjunto con todas las empresas, de manera que aquellas que no puedan adquirir maquinaria, puedan contratar personas.

Por último, también se recomienda a las personas a prepararse a este cambio inminente; para ello, se recomienda estudiar, emprender negocios propios o en general, crear un plan de ahorro que permita sobrevivir en caso de ser despedido. Esto sobre todo, si se tiene un empleo que puede ser reemplazado con facilidad.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare